ANF O0960 18:52:57 03-08-2000ECO DEFICIT - FMI BOLIVIA FMI tarda en responder sobre enmiendas a gasto fiscal de Bolivia --Una misión gubernamental en Washington suscribirá nueva Carta de Intensiones 2000 La Paz 3 ago (ANF).- El FMI y autoridades de Hacienda y del BCB evalúan el desempeño de la economía a mitad de gestión. Producto de ello, el Fondo todavía no ha respondido sobre la posibilidad de revisión de algunas metas del Presupuesto de la Nación 2000. La revisión "está en pleno proceso"; concluiría en las próximas dos a tres semanas en Washington, dijo Eliahu Kreis, representante del FMI en Bolivia.Entre los pedidos del Gobierno está la revisión del índice de déficit fiscal, del 3.7% del PIB, programado para la presente gestión. Hay varios pedidos de revisión pero el déficit de este año "es el principal y más importante", comentó el funcionario al referirse al trámite y resultados del trabajo de una primera comisión del Gobierno hace dos semanas en la sede del Fondo. Consultado sobre el porcentaje a flexibilizarse aquel indicador, Kreis --sin negar esa posibilidad-- respondió que la respuesta final la dará el Fondo cuando una segunda misión, esta vez dirigida por el titular de Hacienda corone el trámite con la suscripción de un nuevo Memorándum de Políticas Económicas del año 2000. Para el Gobierno pasar revista a los indicadores del Presupuesto no es novedad, es corriente hacerlo a medio año y cuando así quiera el gobierno y el FMI, se dijo en Hacienda. MacLean viajará acompañado del presidente del Banco Central, Juan Antonio Morales, el titular de la Dirección Unica de Fondos (DUF), Ramiro Cavero y el Viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Bernardo Requena. No se descarta que Bolivia al haber cumplido con algunos --no todos-- los Hitos Estructurales de la denominada Carta de Intensiones vea aceptada su solicitud. El curso del Diálogo Nacional II y un pronto cierre de trabajo con el "diálogo político" el 15 de Agosto habrían mostrado el interés del gobierno por cumplir algunas condiciones del exterior. El Memorándum original de la gestión 2000 fue firmado el 20 de diciembre de 1999 por el entonces Ministro de Hacienda, Herbert Muller y el presidente del BCB, Juan Antonio Morales. Es de importancia para el gobierno otorgar importancia a la consolidación fiscal, señala aquel Memorándum. El déficit consolidado del sector público combinado (después de las donaciones) podrá ser contenido en un 4.2% del PIB para 1999 y reducido a 3.7% en 2000. (EZB)