14 de septiembre, 2001 - 18:10
ANF R9607 17:08:33 14-09-2001ECO CPROBOL-FERIASFerias virtuales, una interesante opción para grandes y pequeños productores. Joyería y textiles de camélidos son los pioneros.La Paz, SEP 14 (ANF).- El Centro de Promoción Bolivia (C-Probol) incorporó las ferias comerciales virtuales como un nuevo instrumento para incentivar las exportaciones nacionales, tanto de las grandes empresas como la pequeña industria. José Ribero, director ejecutivo de esta institución, señaló que la primera feria realizada es la de joyería en la que se logró excelentes resultados por encina de lo esperado, evento en el que participan seis empresas.Adelantó que los próximos eventos comerciales virtuales se realizarán en el rubro textil y confecciones en fibra de llama y alpaca, además de frutas tropicales y cereales bolivianos con importante demanda en Japón. El uso de los sistemas de comunicación informáticos, propone soluciones a los económicos y logísticos que demandan las ferias físicas, además de que éstas pueden permanecer en la red durante varios meses, según las previsiones de C-PROBOL éstas permanecerán entre cuatro y seis meses. Destacó que uno de los beneficios de las ferias virtuales es la importante reducción de costos de todo lo que implica despliegue logístico, acondicionamiento de espacios, contratación de personal además de otros factores como en consumo de electricidad y otros. Ribero, señaló que otra de las cualidades de las ferias virtuales es la apertura que ofrece tanto a las grandes empresas como a las pequeña industria, además de que ambos sectores pueden presentarse de manera conjunta si ningún problema.Las ventas virtuales pueden ser por mayor como por cantidades pequeñas y cobradas con tarjeta de crédito desde cualquier lugar del mundo. A pesar de que los volúmenes de exportación aún no son en grandes cantidades, los montos concretados hasta la fecha son alentadores, inclusive, mucho más de lo esperado en esta primera experiencia. Según el registro inicial, la feria de la joyería registra más de mil visitantes de las cuales se puede advertir gran interés por los artículos de joyería de la pequeña industria y artesanía. El ejecutivo, señaló que cumpliendo su labor de promocionar la oferta exportable boliviana, el C-PROBOL, pone las Ferias Virtuales a disposición del sector empresarial en el sitio Web denominado Sistemade Información Comercial y Oportunidades de Negocios - SICONwww.infonegocios.gov.bo.Este evento, además es promocionado por C-Probol mediante los gregados comerciales y de las representaciones diplomáticas en el extranjero, invitando a potenciales importadores a visitar el sitio. (MM)
Articulo sin comentarios