Economía
22 de mayo de 2022 14:56Exportaciones bolivianas a Argentina acumularon más de $us 15.000 millones en 10 años
Entre otros productos exportados a Argentina están grano de soya, bananas frescas, urea y sulfato de bario natural.


La Paz, 22 de mayo (ANF).- Durante los últimos diez años, las exportaciones bolivianas hacia Argentina acumularon 15.820 millones de dólares, en tanto que las compras externas sumaron 11.002 millones.
Al primer trimestre del año, el saldo comercial de Bolivia respecto a Argentina presenta un déficit de 42 millones de dólares, según información que fue dada a conocer por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El saldo comercial más favorable para Bolivia se registró en la gestión 2013 con un monto de 1.488 millones de dólares, mientras que el mayor déficit comercial fue en 2021 con -239 millones.
Excluyendo las ventas de gas natural, el saldo comercial con Argentina presentó un alto déficit, “lo que da cuenta de la dependencia de la exportación de un solo producto como es el gas natural” dentro de la relación comercial Bolivia-Argentina, señala el IBCE.
Al mes de marzo, las exportaciones de gas natural representaron el 78% del total exportado por el país hacia Argentina. Comparado con marzo de 2021, éstas redujeron un 9%.
Entre otros productos exportados a Argentina están grano de soya, bananas frescas, urea y sulfato de bario natural.
Mientras que en el mismo trimestre, las compras externas desde Argentina subieron un 54% comparado con el mismo período de 2021, siendo el diésel el principal producto con una participación del 41%.
Otros productos importados son gasolinas con un índice de antidetonante inferior a 87, harina de trigo o de morcajo, vehículos automóviles para transporte de mercancías y semilla de girasol.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia