Ir al contenido principal
 

Economía

En Desaguadero se quintuplica el GLP y sale de contrabando a Perú.

ANF A3640 15:50:44 06-07-2005 ECO GLP-CLAUSURA-DISTRIBUIDROA-DESAGUADERO. En Desaguadero se quintuplica el GLP y sale de contrabando a Perú. La Paz, 06 jul (ANF). - Dos distribuidoras de gas licuado de petróleo de Desaguadero quintuplicaron el almacenamiento del combustible, en mayo recibieron 10.370 garrafas cuando la demanda mensual es de unas 1.114 garrafas, según el informe de la Superintendencia de Hidrocarburos. Aun cuando el consumo de Desaguadero, frontera con Perú, totalice 2.000 garrafas por mes igual el acumulamiento del combustible no tiene explicación a no ser el contrabando a Perú, donde, tan sólo pasando la línea divisoria, se encuentran cientos de garrafas con GLP boliviano. Según datos del Censo 2001, en Desaguadero existen aproximadamente 557 familias, que utilizan cerca de dos garrafas de GLP por mes, lo totalizando 1.114 garrafas mensuales. Sin embargo, sólo en mayo, las dos distribuidoras de GLP, Internacional y Axel Gas recibieron 10.370 garrafas. En inspección realizada el lunes, las autoridades de la entidad reguladora establecieron estos desajustes, además que la distribuidora Internacional impidió el ingreso del personal que fue a verificar la actividad que realizaba esa comercializadora de GLP, por lo que mediante resolución urgente la Superintendencia de Hidrocarburos ordenó el cierre de la planta. La Resolución Urgente, emitida el 5 de julio, instruye a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a otras empresas engarrafadoras que suspendan la provisión de GLP a la empresa "Internacional". El Superintendente de Hidrocarburos, Hugo de la Fuente, informó que este es un primer paso para reducir el sobreabastecimiento de GLP que existe en el Desaguadero, población que sólo cuenta con 2.000 habitantes. La entidad reguladora recuerda que el Ministerio de Defensa es el encargado de ejecutar el plan operativo de respuesta al contrabando de carburantes, según establece el decreto supremo 28120. Para cumplir ese mandato debe organizar y coordinar acciones con la Aduana, prefecturas, Superintendencia de Hidrocarburos y Policía. En este marco, con la finalidad de coordinar las tareas, la entidad reguladora envió cartas a las entidades involucradas en el control del contrabando de GLP y diesel, señala el informe de la Superintendencia. //JTI//
6 de Julio, 2005
Compartir en:
ANF A3640 15:50:44 06-07-2005ECO GLP-CLAUSURA-DISTRIBUIDROA-DESAGUADERO.En Desaguadero se quintuplica el GLP y sale de contrabando a Perú.La Paz, 06 jul (ANF). - Dos distribuidoras de gas licuado de petróleo de Desaguadero quintuplicaron el almacenamiento del combustible, en mayo recibieron 10.370 garrafas cuando la demanda mensual es de unas 1.114 garrafas, según el informe de la Superintendencia de Hidrocarburos.Aun cuando el consumo de Desaguadero, frontera con Perú, totalice 2.000 garrafas por mes igual el acumulamiento del combustible no tiene explicación a no ser el contrabando a Perú, donde, tan sólo pasando la línea divisoria, se encuentran cientos de garrafas con GLP boliviano. Según datos del Censo 2001, en Desaguadero existen aproximadamente 557 familias, que utilizan cerca de dos garrafas de GLP por mes, lo totalizando 1.114 garrafas mensuales. Sin embargo, sólo en mayo, las dos distribuidoras de GLP, Internacional y Axel Gas recibieron 10.370 garrafas.En inspección realizada el lunes, las autoridades de la entidad reguladora establecieron estos desajustes, además que la distribuidora Internacional impidió el ingreso del personal que fue a verificar la actividad que realizaba esa comercializadora de GLP, por lo que mediante resolución urgente la Superintendencia de Hidrocarburos ordenó el cierre de la planta. La Resolución Urgente, emitida el 5 de julio, instruye a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a otras empresas engarrafadoras que suspendan la provisión de GLP a la empresa "Internacional".El Superintendente de Hidrocarburos, Hugo de la Fuente, informó que este es un primer paso para reducir el sobreabastecimiento de GLP que existe en el Desaguadero, población que sólo cuenta con 2.000 habitantes.La entidad reguladora recuerda que el Ministerio de Defensa es el encargado de ejecutar el plan operativo de respuesta al contrabando de carburantes, según establece el decreto supremo 28120. Para cumplir ese mandato debe organizar y coordinar acciones con la Aduana, prefecturas, Superintendencia de Hidrocarburos y Policía. En este marco, con la finalidad de coordinar las tareas, la entidad reguladora envió cartas a las entidades involucradas en el control del contrabando de GLP y diesel, señala el informe de la Superintendencia. //JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3