1 de noviembre, 2002 - 16:57
ANF A6363 16:53:47 01-11-2002ECO PLANE-CONSTRUCCION Empresas constructoras esperan inversión de $us 300 millones anuales vía PLANE . Plan obras con empleo debe incluir el pago de $us 80 a Caboco. . Por lo menos 300 empresas constructoras quebraron o eventualmente suspendieron sus actividades.La Paz, NOV 1 (ANF).- El plan intensivo de obras con empleo que anunciara el Gobierno este domingo(3 de noviembre) proponer proyectos de inversión pública sustentados en la industria de la construcción y servicios esenciales que activen por lo menos 300 millones de dólares anuales.Además de este nivel de inversión pública, el Gobierno debe incluir en su plan de "Obras con Empleos" el pago de la deuda de 80 millones de dólares a la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) para ser reinsertados a esta misma industria, afirmó el presidente de esa entidad Roberto Torres."Esta deuda es uno de los factores que ha arrastrado a quebrantos económicos y su pago también nos permitirá reactivarnos", apuntó Torres al señalar que la expectativa de ese sector es ejecutar proyectos municipales y camineros intensivos en mano de obra que demanden por encima de 300 millones de dólares anuales.Señaló que el centenar de licitaciones recientemente convocadas por los municipios para ser ejecutados vía Fondo Productivo Social (FPS) es una buena señal, y con igual celeridad debe cumplirse las gestiones administrativas.MANTENIMIENTO DE VIAS Torres, también remarcó la necesidad de contar con un plan serio y mejor ordenado para el mantenimiento rutinario de caminos que, según cálculo de la Caboco, exige una inversión anual de entre 45 a 50 millones de dólares. Según el empresario constructor, este monto puede ser perfectamente ejecutado mediante la subcontratación de micro empresas registradas con la Tarjeta Empresarial, de modo que no exista competencia entre los micro empresarios y los industriales de la construcción, sino un trabajado coordinado. A decir de Torres, la reactivación de la economía debe sustentarse en la construcción de caminos, electrificación rural, servicios básicos, mantenimiento vial y provisión de gas domiciliario.El impacto de la recesión económica en la industria de la construcción ocasionó la desaparición de 300 empresas de las 700 que registradas hasta 1999, señaló el ejecutivo. (MM)
Articulo sin comentarios