Ir al contenido principal
 

Economía

Distribuidores minoristas y mayoristas tendrán utilidad fija

ANF N5076 13:09:56 03-06-2000 ECO CARBURANTE Distribuidores minoristas y mayoristas tendrán utilidad fija .- La privatización de la distribución mayorista tiene la finalidad de generar competencia y beneficiar al consumidor final. La Paz, 03 jun (ANF).- Los distribuidores minoristas y mayoristas de carburantes tendrán utilidad o "comisión" fija por barril del producto comercializado, ratificaron en el Viceministerio de Energía e Hidrocarburos. El margen de utilidad para el distribuidor mayorista estará en 1,58 dólares por barril de diesel o de gasolina, los que significará seis centavos de boliviano por litro. El distribuidor minorista ganará el doble del mayorista, es decir doce centavos de boliviano por litro; es decir, 3,15 dólares por barril de diesel. En el caso de la gasolina, la utilidad del minorista será de 15 centavos de boliviano por litro, la ganancia por barril será 3,78 dólares por barril. La ganancia será en dólares y no así en porcentaje, especificaron en el Viceministerio de Energía e Hidrocarburos, al reiterar la necesidad de que exista el mayorista en la cadena de distribución. La participación del distribuidor mayorista en el mercado interno no encarecerá el precio del combustible al consumidor final, ratificaron en el Viceministerio. UN MAYORISTA EN LA ACTUALIDAD: En el país hay un mayorista, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, pero no puede transferirse el monopolio de este nivel a la empresa privada, por lo que se abre el mercado para que participen diez mayoristas en el país. El beneficio de la privatización de la distribución mayorista es para el usuario final, porque se espera que haya competencia y se bajen los precios de los combustibles. A pesar de que la distribución mayorista de los hidrocarburos es buen negocio para el Estado, será transferido al sector privado porque no es buen administrador, y la empresa estatal esta supeditada a la voluntad del gobierno, no sólo en Bolivia, también en el resto del mundo. (JTI)
3 de junio, 2000 - 14:11
Compartir en:
ANF N5076 13:09:56 03-06-2000ECO CARBURANTEDistribuidores minoristas y mayoristas tendrán utilidad fija.- La privatización de la distribución mayorista tiene la finalidad de generar competencia y beneficiar al consumidor final.La Paz, 03 jun (ANF).- Los distribuidores minoristas y mayoristas de carburantes tendrán utilidad o "comisión" fija por barril del producto comercializado, ratificaron en el Viceministerio de Energía e Hidrocarburos.El margen de utilidad para el distribuidor mayorista estará en 1,58 dólares por barril de diesel o de gasolina, los que significará seis centavos de boliviano por litro.El distribuidor minorista ganará el doble del mayorista, es decir doce centavos de boliviano por litro; es decir, 3,15 dólares por barril de diesel.En el caso de la gasolina, la utilidad del minorista será de 15 centavos de boliviano por litro, la ganancia por barril será 3,78 dólares por barril.La ganancia será en dólares y no así en porcentaje, especificaron en el Viceministerio de Energía e Hidrocarburos, al reiterar la necesidad de que exista el mayorista en la cadena de distribución.La participación del distribuidor mayorista en el mercado interno no encarecerá el precio del combustible al consumidor final, ratificaron en el Viceministerio.UN MAYORISTA EN LA ACTUALIDAD:En el país hay un mayorista, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, pero no puede transferirse el monopolio de este nivel a la empresa privada, por lo que se abre el mercado para que participen diez mayoristas en el país.El beneficio de la privatización de la distribución mayorista es para el usuario final, porque se espera que haya competencia y se bajen los precios de los combustibles. A pesar de que la distribución mayorista de los hidrocarburos es buen negocio para el Estado, será transferido al sector privado porque no es buen administrador, y la empresa estatal esta supeditada a la voluntad del gobierno, no sólo en Bolivia, también en el resto del mundo. (JTI)

Comentarios

Articulo sin comentarios