Ir al contenido principal
 

Economía

Definitivo: SETAR será privatizada y SEPSA transferida a Potosí

ANF P6411 14:12:14 09-01-2001 ECO PRIVATIZACION - TARIJA Y POTOSI Definitivo: SETAR será privatizada y SEPSA transferida a Potosí --Deben estar con nueva administración hasta el primer semestre La Paz 9 ene (ANF).- El Gobierno ya tiene decidido, la empresas de electricidad, SETAR de Tarija, será privatizada y SEPSA de Potosí, será transferida a la Prefectura del departamento. El Consejo Nacional de Política Económica (CONAPE) habría aprobado las respectivas extrategias, que con algunos ajustes últimos serían ejecutados próximamente. Parece que mientras más mientras más pequeña es la empresa, más difícil es su transferencia a una administración privada, comentó el Director de la Unidad de Reordenamiento, Carlos Romero a tiempo de detallar los proceso que seguirán las dos empresas en el paquete de privatizaciones 2001. SETAR (Servicios Eléctricos Tarija) venderá sus activos fijos además las etapas de generación y distribución. Un Decreto Supremo reordenará la situación de los pasivos de la empresa y delimitará los beneficios que tendrá la región una vez que el proceso se termine. SETAR tiene un pasivo de casi 20 millones de dólares. SETAR CON CORTES DE ENERGIA Romero alertó que SETAR ya en la actualidad tiene problemas de oferta, "varias veces se cortó la luz a los abonados". Recordó que SETAR suministra electricidad gracias a una laguna que hay en la región lo que hace que el servicio dependa de las lluvias. Y en Tarija, en el último tiempo ha llovido menos de lo que se esperaba. El Viceministerio de Energía e Hidrocarburos ha calculado que si estos problemas continúan el proceso mismo enfrentaría dificultades en la temporada de lluvias y en el futuro mismo. Por ello, algunas empresas, dijo Romero, "deben ser transferidas a privados a la brevedad posible". El decreto, asimismo, ordenará que la región se quede con un pasivo mínimo y que la nueva empresa administradora asuma nuevas obligaciones. La sociedad de la empresa privada y la región debe apuntar a generar recursos nuevos para el departamento. DESAFIO PARA LOS POTOSINOS SEPSA (Servicio Eléctricos de Potosí SA.), de Potosí, a diferencia de la empresa tarijeña ha sido mejor administrada, por profesionales, comentó el director de la Unidad de Reordenamiento; "tiene un pasivo grande y está en expansión", agregó. Los efectos de la buena administración hacen prever que no será necesaria la privatización de estas operaciones. En este caso, anunció que el Gobierno aprobará en breve un Decreto Supremo que, permitirá la transferencia de las acciones a la Prefectura del Departamento. A partir de ello, será el pueblo de Potosí que decida "cómo va a fortalecer mejor esta empresa". Consultado si no será crear más problemas para la región la transferencia a la Prefectura, la autoridad dijo que no, porque el pedido ha sido de las organizaciones del departamento. Dejaremos que los potosinos vean que pueden hacer con la empresa. El caso de SEPSA es singular y estratégica, diferente a otras empresas regionales que se una manera u otra necesitan privatizarse, es el caso de SETAR, de Tarija. (EZB)
9 de Enero, 2001
Compartir en:
ANF P6411 14:12:14 09-01-2001ECO PRIVATIZACION - TARIJA Y POTOSIDefinitivo: SETAR será privatizada y SEPSA transferida a Potosí--Deben estar con nueva administración hasta el primer semestreLa Paz 9 ene (ANF).- El Gobierno ya tiene decidido, la empresas de electricidad, SETAR de Tarija, será privatizada y SEPSA de Potosí, será transferida a la Prefectura del departamento. El Consejo Nacional de Política Económica (CONAPE) habría aprobado las respectivas extrategias, que con algunos ajustes últimos serían ejecutados próximamente. Parece que mientras más mientras más pequeña es la empresa, más difícil es su transferencia a una administración privada, comentó el Director de la Unidad de Reordenamiento, Carlos Romero a tiempo de detallar los proceso que seguirán las dos empresas en el paquete de privatizaciones 2001. SETAR (Servicios Eléctricos Tarija) venderá sus activos fijos además las etapas de generación y distribución. Un Decreto Supremo reordenará la situación de los pasivos de la empresa y delimitará los beneficios que tendrá la región una vez que el proceso se termine. SETAR tiene un pasivo de casi 20 millones de dólares.SETAR CON CORTES DE ENERGIARomero alertó que SETAR ya en la actualidad tiene problemas de oferta, "varias veces se cortó la luz a los abonados". Recordó que SETAR suministra electricidad gracias a una laguna que hay en la región lo que hace que el servicio dependa de las lluvias. Y en Tarija, en el último tiempo ha llovido menos de lo que se esperaba. El Viceministerio de Energía e Hidrocarburos ha calculado que si estos problemas continúan el proceso mismo enfrentaría dificultades en la temporada de lluvias y en el futuro mismo. Por ello, algunas empresas, dijo Romero, "deben ser transferidas a privados a la brevedad posible". El decreto, asimismo, ordenará que la región se quede con un pasivo mínimo y que la nueva empresa administradora asuma nuevas obligaciones. La sociedad de la empresa privada y la región debe apuntar a generar recursos nuevos para el departamento. DESAFIO PARA LOS POTOSINOS SEPSA (Servicio Eléctricos de Potosí SA.), de Potosí, a diferencia de la empresa tarijeña ha sido mejor administrada, por profesionales, comentó el director de la Unidad de Reordenamiento; "tiene un pasivo grande y está en expansión", agregó. Los efectos de la buena administración hacen prever que no será necesaria la privatización de estas operaciones.En este caso, anunció que el Gobierno aprobará en breve un Decreto Supremo que, permitirá la transferencia de las acciones a la Prefectura del Departamento. A partir de ello, será el pueblo de Potosí que decida "cómo va a fortalecer mejor esta empresa". Consultado si no será crear más problemas para la región la transferencia a la Prefectura, la autoridad dijo que no, porque el pedido ha sido de las organizaciones del departamento. Dejaremos que los potosinos vean que pueden hacer con la empresa. El caso de SEPSA es singular y estratégica, diferente a otras empresas regionales que se una manera u otra necesitan privatizarse, es el caso de SETAR, de Tarija. (EZB)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3