
La Paz, 4 Nov (ANF).- La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) cumplió este 20 de octubre 127 años como la primera empresa industrial privada de Bolivia trayectoria que la sitúa entre las empresas, sino la principal, como la industria líder en su ramo.
“El secreto de nuestra longevidad y éxito radica en la gran calidad que se mantiene intacta a través del paso del tiempo. Durante los últimos cuatro años, también estructuramos un programa de Responsabilidad Social inclusivo que logra el reconocimiento por su contribución a la sociedad”, sostienen sus principales ejecutivos.
Los antecedentes se remontan a 1877, época en la cual surgió la fábrica de cerveza, propiedad del Alejandro Wolf, bajo la razón social de “Wolf & Cía.”, fábrica que posteriormente tomaría el nombre de Cervecería Americana y luego Cervecería Nacional.
El 20 de octubre de 1886 se fusionan la Cervecería Nacional con la Cervecería Americana en la ciudad de La Paz y juntas formaron lo que hoy es la Cervecería Boliviana Nacional, siendo los propietarios los señores Federico Groenewold, Luis Ernst, Hugo Preuss y Eugenio Stohmann.
A inicios del siglo XX la Cervecería Boliviana Nacional se instaló muy cerca de la estación de trenes, lugar que coincidía con el portal de ingreso a la ciudad de La Paz, con el objetivo de dar la bienvenida a aquellos que llegaban a La Paz de otras regiones del país y por sobre todo a aquellos que venían del extranjero.
Paulatinamente la cerveza boliviana fue expandiéndose al resto del país y es así que el producto fue adquiriendo el nombre de Paceña, refiriéndose a la cerveza producida en la ciudad de la Paz.
Desde el principio, la Cervecería se convirtió en uno de los más importantes contribuyentes al Tesoro y es interesante destacar, que en el año 1937, Cervecería Boliviana Nacional pagó al Estado 20 millones de bolivianos, mientras que las 3 grandes empresas mineras de Patiño, Hochschild y Aramayo, por concepto de impuestos sobre utilidades, transferencias, exportaciones, patentes fiscales, etc., llegaron a pagar
19.754.000 bolivianos.
Después de la segunda guerra del mundo se pudo renovar la maquinaria, con la que se malteaba anualmente 30 mil quintales de cebada, es decir más de la tercera parte de las necesidades requeridas en ese momento.
A ello, se introdujo también nuevos tipos de cerveza como la “Munich” y la “Pilsener”. Adicionalmente se incorporó la Cervecería de Viacha y la vertiente de agua de Challapampa famosa por su pureza.
En los años 50 se volvió a renovar la maquinaria para mantener la fábrica en óptimo nivel de desarrollo tecnológico.
A fines de 1986 Max Fernández Rojas, hoy fallecido, es invitado por el Directorio para ejercer las funciones de Director General Ejecutivo. Al año siguiente es nombrado Presidente Ejecutivo, iniciándose así una nueva etapa en la vida institucional de Cervecería Boliviana Nacional.
El proyecto de la Planta CBN en Santa Cruz, se puso en marcha en 1992 con una moderna infraestructura, contribuyendo a la economía de la región y generando empleos tanto directos, como indirectos.
En noviembre de 1995 se inauguró la Planta de Enalbo ubicada en la ciudad de Oruro, la misma fabrica envases de aluminio cuya producción está destinada a satisfacer las demandas de la Empresa a nivel nacional.
Entre los años 2001 y 2003, como consecuencia de dos procesos de fusión, la Sociedad incrementó su patrimonio, incorporando, a partir del 1 de agosto de 2001, los patrimonios de Cervecería Boliviana Nacional Santa Cruz S.A., Cervecería Santa Cruz S.A. y Cervecería Bavaria Unión Tarija S.A.; y a partir del 1 de enero de 2003, los patrimonios de Cervecería Taquiña S.A. y Envases de Aluminio Boliviano S.R.L. (Enalbo SRL).
El 9 de octubre de 2009, Cervecería Boliviana Nacional S.A. incorporó, mediante un proceso de fusión por absorción, a la empresa Bebidas y Aguas Gaseosas de Occidente SRL (ByAGO SRL), con lo cual integró a su patrimonio dos plantas de elaboración y envasado de bebidas gaseosas.
CBN mantiene, en la actualidad, casi 1800 accionistas bolivianos. Hoy en día la Cervecería Boliviana Nacional cuenta con 8 Plantas, cerveceras y de gaseosas, en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija. Es la Empresa número uno en el mercado en todo el País, además de ser reconocida como la empresa líder en Responsabilidad Social Empresarial.
///JPA///Jlc///