Ir al contenido principal
 

Economía

Caso Catler-Uniservice es asunto del Ministerio Público

La Paz, 27 ene (ANF).- Este miércoles se cumplió un año de los hechos delictuosos que destaparon una cadena de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con el contrato con Catler-Uniservice. A pesar de pasado el tiempo el dinero desembolsado no pudo ser recuperado.
27 de Enero, 2010
Compartir en:
La Paz, 27 ene (ANF).- Este miércoles se cumplió un año de los hechos delictuosos que destaparon una cadena de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con el contrato con Catler-Uniservice. A pesar de pasado el tiempo el dinero desembolsado no pudo ser recuperado.
Aun faltan por recobrar 16,6 millones de dólares que el Estado debe reintegrar a sus arcas.
Al respecto el presidente de la estatal, Carlos Villegas, asegura que “el resultado del proceso legal dirá cómo se va a recuperar eso”.
Los actos dolosos fueron denunciados por el gobierno después de quedar al descubierto con el asesinato de Jorge O´Connor D´Arlach y el robo de 400.000 dólares, involucrando a Santos Ramírez y otros ejecutivos de la estatal.
Respecto de este asunto, el ratificado Presidente de YPFB asegura que el asunto “está en proceso penal”, dejando en claro que “son Los fiscales que están llevando a cabo el proceso penal”.
O´Connor era máximo ejecutivo de Catler-Uniservice, que firmó contrato con Ramírez por 86,35 millones de dólares para instalar una planta separadora de licuables en el campo Río Grande.
El proyecto quedó en suspenso y con fondos estatales sin poder recuperarse.
OTROS TIEMPOS
Otros eran los tiempos como el 2008, cuando Ramírez renunciaba al Senado para asumir la presidencia interinamente de la petrolera estatal. O el 14 de julio de ese año, cuando en presencia del Jefe de Estado suscribía el contrato con el argentino Agustín Melano de Catler y O´Connor de Uniservice.
Todo era fiesta y felicitaciones. Sin embargo, a pesar de los anuncios de que La planta de industria estadounidense llegaría a Santa Cruz entre octubre y noviembre del 2008, para comenzar de inmediato su montaje, con el objetivo de entregarla ya operando entre el 20 y 25 de junio del 2009, el proyecto se vio truncado. Las máquinas y el equipamiento nunca llegaron.
Para enero del 2009 no había rastros del suministro. Y cerca al medio día del 27 ocurrió el asesinato del empresario tarijeño en un domicilio de la ciudad de La Paz.
A partir de entonces funcionó el dominó, las fichas fueron cayendo una a una, con imputaciones y contra acusaciones.
El caso quedó en manos judiciales.
//JTI//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3