Ir al contenido principal
 

Economía

BCB: Balanza de pagos registró déficit de SUS.14 millones.

ANF A3776 06:42:34 03-12-2003 ECO BCB - BALANZA PAGOS. BCB: Balanza de pagos registró déficit de SUS.14 millones. La Paz 3 dic (ANF).- La cuenta corriente de la balanza de pagos al tercer trimestre de 2003 registró un déficit de 14.1 millones de dólares, pero hubo superávit de SUS.40.2 millones en la cuenta capital y un saldo global de SUS.26.1 millones, informó el Banco Central de Bolivia. Esta situación --se explica-- se reflejó en un aumento de las reservas internacionales netas del BCB por SUS.39.5 millones, además de un ingreso por el alivio de reducción de deuda externa (HIPC) en su modalidad de reprogramación por SUS.13.4 millones. Comparando estas cifras con las registradas en similar período del 2002, el BCB sostiene que hubo una fuerte disminución del déficit en cuenta corriente (SUS.258.6 millones), por la mejora de la balanza comercial y a las mayores transferencias unilaterales recibidas, que en conjunto superaron el deterioro observado en los pagos netos por renta de factores y en la balanza de servicios. El crecimiento de las exportaciones fue de 22.1% dados los mejores precios y mayores volúmenes exportados. Las exportaciones de minerales crecieron en 5.5%, las de hidrocarburos en 46.4%, las de productos no tradicionales en 14.3% y otras exportaciones (que comprende reexportaciones, bienes para transformación, reparación de bienes y combustibles para aeronaves) en 26.7%. SUBAS Y BAJAS Según el informe del BCB a nivel de productos destacan aumentos en exportaciones de petróleo (72%), gas natural (39.4%), azúcar (78.3%), prendas de vestir (83%) y soya y sus derivados (8.8%, incluidas las de RITEX). Las mayores disminuciones se dieron en exportaciones de oro (10%), zinc (1%) y joyería en oro (7.7%). Se destaca el crecimiento de las exportaciones de gas natural que alcanzaron a SUS.263.6 millones, mayores en SUS.74.5 millones a las del mismo período del 2002. Los precios unitarios pasaron de un promedio de SUS.1.47 a SUS.1.91 el millar de pies cúbicos, como consecuencia de la favorable evolución de los precios internacionales del petróleo a los cuales se encuentran indexados. Del mismo modo, se observó un aumento de los volúmenes vendidos de 13.36 a 14.28 millones de metros cúbicos por día. También destacó el alto dinamismo de las exportaciones de prendas de vestir; muebles de madera; puertas y ventanas; y manufacturas de cuero, que a septiembre totalizaron SUS.41.3 millones (frente a SUS.28.4 millones en idem período del 2002), resultado en parte de la vigencia del acuerdo ATPDEA firmado con Estados Unidos. Finalmente, por el lado de las importaciones, hubo disminución (10.0%) casi generalizada, siendo las más significativas las de bienes de capital e intermedios (12.8% y 10.7%, respectivamente), y en menor medida las de bienes de consumo (6.0%). (EZB)
3 de diciembre, 2003 - 06:34
Compartir en:
ANF A3776 06:42:34 03-12-2003ECO BCB - BALANZA PAGOS. BCB: Balanza de pagos registró déficit de SUS.14 millones.La Paz 3 dic (ANF).- La cuenta corriente de la balanza de pagos al tercer trimestre de 2003 registró un déficit de 14.1 millones de dólares, pero hubo superávit de SUS.40.2 millones en la cuenta capital y un saldo global de SUS.26.1 millones, informó el Banco Central de Bolivia.Esta situación --se explica-- se reflejó en un aumento de las reservas internacionales netas del BCB por SUS.39.5 millones, además de un ingreso por el alivio de reducción de deuda externa (HIPC) en su modalidad de reprogramación por SUS.13.4 millones.Comparando estas cifras con las registradas en similar período del 2002, el BCB sostiene que hubo una fuerte disminución del déficit en cuenta corriente (SUS.258.6 millones), por la mejora de la balanza comercial y a las mayores transferencias unilaterales recibidas, que en conjunto superaron el deterioro observado en los pagos netos por renta de factores y en la balanza de servicios.El crecimiento de las exportaciones fue de 22.1% dados los mejores precios y mayores volúmenes exportados. Las exportaciones de minerales crecieron en 5.5%, las de hidrocarburos en 46.4%, las de productos no tradicionales en 14.3% y otras exportaciones (que comprende reexportaciones, bienes para transformación, reparación de bienes y combustibles para aeronaves) en 26.7%. SUBAS Y BAJAS Según el informe del BCB a nivel de productos destacan aumentos en exportaciones de petróleo (72%), gas natural (39.4%), azúcar (78.3%), prendas de vestir (83%) y soya y sus derivados (8.8%, incluidas las de RITEX). Las mayores disminuciones se dieron en exportaciones de oro (10%), zinc (1%) y joyería en oro (7.7%).Se destaca el crecimiento de las exportaciones de gas natural que alcanzaron a SUS.263.6 millones, mayores en SUS.74.5 millones a las del mismo período del 2002. Los precios unitarios pasaron de un promedio de SUS.1.47 a SUS.1.91 el millar de pies cúbicos, como consecuencia de la favorable evolución de los precios internacionales del petróleo a los cuales se encuentran indexados. Del mismo modo, se observó un aumento de los volúmenes vendidos de 13.36 a 14.28 millones de metros cúbicos por día.También destacó el alto dinamismo de las exportaciones de prendas de vestir; muebles de madera; puertas y ventanas; y manufacturas de cuero, que a septiembre totalizaron SUS.41.3 millones (frente a SUS.28.4 millones en idem período del 2002), resultado en parte de la vigencia del acuerdo ATPDEA firmado con Estados Unidos. Finalmente, por el lado de las importaciones, hubo disminución (10.0%) casi generalizada, siendo las más significativas las de bienes de capital e intermedios (12.8% y 10.7%, respectivamente), y en menor medida las de bienes de consumo (6.0%).(EZB)

Comentarios

Articulo sin comentarios