16 de febrero, 2006 - 14:36
ANF B6340 14:36:48 16-02-2006ECO BCB-BALANZA-PAGOS.Balanza de Pagos reportó nuevo superávit de $us. 492,5 millones.La Paz, 16, FEB, (ANF).- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el saldo global de la Balanza de Pagos registró un nuevo superávit por tercer año consecutivo, de $us. 492,5 millones en la gestión 2005.Esta cifra permitió un incremento de las Reservas Internacionales del BCB por un monto casi similar, de $us. 503,6 millones y un importante superávit en la cuenta corriente, de $us. 466,6 millones.El mayor superávit de la cuenta corriente en 2005, equivalente a 4,9% del PIB, se debe al importante crecimiento de las exportaciones de bienes, que alcanzaron un nivel récord de $us. 2.670,8 millones) y al incremento de las transferencias unilaterales netas, principalmente remesas de trabajadores. La Balanza Comercial finalizó con un superávit de $us. 329,5 millones, $us. 27,6 millones mayor al de 2004, según el último reporte del BCB.En cuanto al valor de las exportaciones de bienes, éste aumentó en $us. 524,8 millones (24,5%), debido al incremento de las exportaciones de hidrocarburos. Las exportaciones de minerales y otros bienes, que incluyen reexportaciones, reparación de bienes, combustibles para aeronaves y exportaciones de bienes bajo el sistema RITEX, aumentaron a un menor ritmo, mientras que las de productos no tradicionales disminuyeron.Por su parte, las importaciones CIF (Cost, Insurance, Freight; costo, seguro y flete) de bienes se incrementaron 24,5% en 2005 ($us. 462,9 millones), habiéndose experimentado aumentos en las tres categorías más importantes: bienes de consumo (22,3%), intermedios (28,2%) y de capital (18,5%). Esta situación es resultado del proceso de implementación de algunos proyectos mineros importantes y de la recuperación de la actividad económica interna.De esta manera, por cuarto año consecutivo los términos de intercambio mejoraron, en 4,1%, resultado del mayor crecimiento del índice de precios de las exportaciones respecto al de importaciones.Con relación a los flujos comerciales por zonas económicas, hubo un incremento del superávit en la relación comercial entre Bolivia con el MERCOSUR de $us. 59,2 millones a $us. 359,7 millones, por las mayores exportaciones de hidrocarburos a Argentina y Brasil.Con la Comunidad Andina, disminuyó el saldo comercial positivo en $us. 95,8 millones, principalmente por menores exportaciones de soya a Perú y Venezuela, que no se compensaron con las mayores ventas a Colombia, así como por el incremento de las importaciones provenientes de Perú y Venezuela. En el caso de este último país, debido a las mayores importaciones de diesel.Con Chile aumentó el déficit comercial en $us. 60 millones, dadas las menores exportaciones a ese país de productos como el azúcar y las mayores importaciones realizadas de bienes de consumo.Con EEUU se redujo el superávit de $us. 98,7 millones a $us. 73,5 millones, por mayores importaciones de bienes intermedios y de capital.Con la Unión Europea aumentó el déficit de $us. 0,8 millones a $us. 49,5 millones, consecuencia de mayores importaciones de Suecia, Reino Unido, Alemania y Francia.Con Asia aumentó el saldo comercial deficitario en $us. 11,4 millones, efecto de mayores importaciones de bienes de consumo de China, a pesar de la mejora de la balanza comercial con Japón.//MAM//.
@@PUBBLIX2