
La Paz, 25 Ago. (ANF).- Con el propósito de facilitar el acceso a puntos de atención Tigo Money, la empresa bajo la cual opera este servicio, E-FECTIVO ESPM S.A., y el Fondo Financiero Privado Fassil S.A. firmaron un acuerdo estratégico para que los clientes reciban este servicio en las principales agencias de la entidad financiera.
“Ponemos al alcance de la población no sólo una poderosa herramienta de inclusión financiera sino también un servicio que apunta a reducir barreras y distancias, principalmente en las poblaciones rurales”, aseveró Álvaro Cuadros, Gerente general de la empresa E-FECTIVO ESPM S.A.
De esta manera, la alianza facilitará la accesibilidad de todos sus clientes, puesto que además de los cientos de puntos Tigo Money en todo el país, ahora también podrán realizar sus transacciones en las agencias y oficinas de Fassil.
La empresa de servicio de pago móvil E-FECTIVO ESPM S.A. pertenece al grupo Millicom International Cellular S.A. que opera comercialmente como Tigo en Bolivia.
Cuadros manifestó que ambas entidades cumplen con los requerimientos legales, técnicos y de seguridad que establece la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central de Bolivia (BCB), lo que les permite prestar de manera segura estos servicios de pago móvil en todo el territorio nacional.
“Con este acuerdo, Fassil se convierte en la primera entidad del Sistema Financiero Boliviano en incorporar a su amplia gama de productos y servicios financieros, el servicio de billetera móvil de Tigo Money, que estará disponible en 98 de los 310 puntos de atención financiera con los que cuenta Fassil, ubicados en zonas urbanas, periurbanas y rurales de los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Potosí”, explicó por su parte Ricardo Mertens Olmos, presidente del Fondo Financiero Privado Fassil S.A.
La alianza fue posible gracias a que ambas empresas comparten la visión de lograr una mayor inclusión financiera a través de la expansión de la red de puntos de atención y acceso a servicios financieros innovadores e incluyentes, puntualizó.
Lo que se denomina “billetera móvil”, es una modalidad que permitirá que los 7,3 millones de usuarios de telefonía móvil del país puedan realizar transacciones financieras, pagos de servicios, supermercados o tiendas de conveniencia sin necesidad de portar efectivo o tarjeta de crédito, sino a través de su dispositivo móvil.
Con anterioridad, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) autorizó la realización de pagos, por ejemplo de giros, a través de dispositivos móviles (teléfonos celulares), para lo cual incorporará al ámbito de la regulación financiera a las empresas telefónicas que operan en el país.
La resolución ASFI N° 772/2011 señala en su primer punto: “Incorporar, al ámbito de competencia de la Ley de Bancos para su regulación y supervisión por la ASFI a las empresas que prestarán el servicio de pago a través de dispositivos móviles como Empresas de Servicios Auxiliares Financieros, que en adelante se denominarán ‘Empresas de Servicio de Pago Móvil’”.
///frv