Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

UNODC expandirá su cooperación en Bolivia a tres áreas

La UNODC calificó de “fructífera” la visita del alto funcionario de esta institución internacional, Aldo Lale-Demoz, que estuvo dos días en el país.
11 de mayo, 2016 - 20:28
Compartir en:
Reunión que sostuvo el martes Aldo Lale-Demoz con autoridades del Gobierno boliviano. Foto: ABI.
Reunión que sostuvo el martes Aldo Lale-Demoz con autoridades del Gobierno boliviano. Foto: ABI.
La Paz, 11 de mayo (ANF).- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) extenderá su trabajo de cooperación en Bolivia a tres temas más de preocupación nacional, es decir, al tema de la prevención del delito, la lucha contra el crimen organizado y la reforma de la justicia penal.

La información fue dada a conocer mediante una nota de prensa de la institución internacional sobre la visita del director ejecutivo adjunto de la UNODC y director de Operaciones de la UNODC en Viena, Aldo Lale-Demoz, que estuvo durante dos días en Bolivia.

“Uno de los objetivos principales de la misión de Lale-Demoz fue la revisión de los avances en la definición del marco estratégico de asistencia y cooperación técnica entre Bolivia y la UNODC hasta 2020, que se expandirán, a solicitud del Gobierno boliviano, a las áreas de prevención del delito, lucha contra el crimen organizado y reforma de la justicia penal”, cita la nota.
 
Lale-Demoz sostuvo reuniones productivas con autoridades nacionales en las áreas de coca, desarrollo integral, drogas, promoción de la transparencia, prevención del delito, reforma de la justicia penal y lucha contra la delincuencia organizada.
 
También realizó reuniones de consulta y coordinación con representantes diplomáticos en Bolivia de los países de la región y de la comunidad internacional.
 
Lale-Demoz incluso se reunió con el presidente Evo Morales y el canciller David Choquehuanca, además del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
 
En el encuentro con Morales, Lale-Demoz resaltó la larga relación de colaboración entre el Gobierno de Bolivia y la UNODC. Esta relación incluye un complejo trabajo de medición de los cultivos de coca en el país, que esta oficina de Naciones Unidas lleva a cabo desde 2003.

Desde agosto de 2015, la UNODC efectúa el monitoreo de los cultivos de coca gracias al apoyo financiero de la Unión Europea y Dinamarca. En ese marco, Morales y alto funcionario de la institución internacional coincidieron en la necesidad de lograr mayor precisión en las estimaciones sobre la producción de la hoja de coca en Bolivia.

/ELCA/MVV/

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3