
POR JOSÉ LUIS COLUMBA
La Paz, 4 sep (ANF).- Son cada vez más las personalidades políticas boliviana que utilizan la red social Twitter. El inédito debate entre el ex presidente de la República, Carlos D. Mesa Gisbert, y el actual ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, mostró un punto de inicio para un nuevo mecanismo de expresión y confrontación de ideas.
Además de Mesa y Llorenti, asambleístas departamentales y nacionales, concejales, autoridades de gobernaciones, organizaciones sociales y analistas políticos forman parte de la red Twiter y frecuentemente publican contenidos.
Twitter es una red social basada de microblogging (envío de mensajes breves) y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. En el último tiempo, ha sido un fenómeno que tuvo gran acogida entre personajes famosos, muchos de ellos presidentes o políticos.
A pesar de la reciente acogida en políticos nacionales, ni el presidente Evo Morales ni el vicepresidente Álvaro García Linera tienen Twitter cuando en la región casi todos los presidentes tiene una cuenta oficial en esta red con miles y hasta millones de seguidores. Sólo los mandatarios de Paraguay, Uruguay y Bolivia no usan esta herramienta.
Dos autoridades del actual gabinete del presidente Evo Morales forman parte de esta red; Sacha Llorenti y recientemente Walter Delgadillo. También está la directora regional en Beni de la Agencia Desarrollo de las Fronteras en el Beni, Jessica Jordan; la asambleísta Betty Tejada y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)
Al otro lado de la vereda política, está el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, una cuenta de Movimiento Sin Miedo, el secretario de la gobernación cruceña Oscar Ortiz y varios asambleístas de oposición; Bernard Gutiérrez, Jessica Echeverria, Centa Rek, German Antelo, entre otros.
El análisis político también está a disposición de los “twiteros” bolivianos quienes pueden seguir a “Puka” Reyes Villa, Julio Aliaga o Ricardo Paz, mientras varios medios de comunicación, incluida la Agencia de Noticias Fides, informan mediante esta red social.
///jlc///