Bonos de antiguedad de la Suprema y el Congreso violan disposiciones legales vigentes La Paz, Mar 5 (ANF).- Los cálculos y los porcentajes de losbonos de antiguedad sobre el salario básico, que se aplican en el Congreso y la Corte Suprema de Justicia, violan los DecretosSupremos 23474 del 20 de abril de 1993 y el 21060 del 29 de agosto de 1985. Ambos instrumentos jurídicos establecen que el bono de antiguedad se calcula sobre tres mínimos nacionales, es decir 615 bolivianos. El mínimo nacional es de 205 bolivianos. Asimismo la escala de porcentaje por año trabajado es diferentede los parlamentarios y los ministros de la Corte Suprema de Justicia. La antiguedad de los legisladores se calcula sobre su dietamensual de 5.200 bolivianos y los ministros de la Suprema sobrela base de 10.000 bolivianos. Cálculo de Antiguedad El cálculo del bono de anitiguedad se aplica sobre tres mínimos nacionales, de acuerdo al DS 23474, firmado en abril de1993 por el Gobierno de Jaime Paz Zamora. El artículo único de ese instrumento legal señala: "Artículo Unico.- Amplíase la base de cálculo del bono de antiguedad, establecido por el Decreto Supremo 23113 de 10 de Abril de 1992, a tres salarios mínimos nacionales para los trabajadores de las empresas productivas del sector público y privado, respetando los acuerdos estipulados en convenios de partes sobre esta materia". Si bien ese decreto habla de trabajadores de "empresas productivas" es normal que se aplique a todas las institucionespúblicas y privadas del país. Porcentaje de Antiguedad El 21060, firmado en el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro, establece el porcentaje de cálculo del bono de antiguedad y en ningún caso puede superar el 50 por ciento, como actualmente ocurre en el Parlamento y la Corte Suprema de Justicia. Cálculo de Bono de Antiguedad (DS 21060) Años Porcentajes 2-4 5 5-7 11 8-10 18 11-14 26 15-19 34 20-24 42 25 o más 50 ------ (JAC) ------ 05-03-96 15:17XXXX
@@PUBBLIX2