Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Protesta contra venta de gas terminó de manera pacífica

ANF D8115 18:42:41 19-09-2003 LAB SUCRE MARCHA/GAS Protesta contra venta de gas terminó de manera pacífica Sucre, 19 Sep.(ANF).- De manera pacífica y sin incidentes transcurrió hoy, viernes, la jornada de protesta convocada por organizaciones sindicales en contra de una eventual venta del gas natural a mercados norteamericanos, según se pudo observar. Alrededor de dos mil manifestantes se reunieron en la plaza 25 de Mayo para expresar su rechazo al Gobierno, a quien acusaron de intentar "enajenar" los recursos naturales del país, y también reclamar por algunos puntos de carácter regional. Los distintos oradores que se sucedieron en el uso de la palabra coincidieron en rechazar la venta del energético y la necesidad de que el país asuma una política de recuperación de la propiedad de los recursos hidrocarburíferos. "Debemos tomar conciencia sobre el futuro del gas natural; hay que movilizarnos para asumir una política estratégica de desarrollo nacional en base al gas natural", dijo el dirigente sindical Víctor Flores, quien sostuvo que el país debe exigir a Chile una retribución de la "deuda histórica" con Bolivia. "Gas a cambio de salida al mar con dignidad y soberanía", remarcó. Según el representante laboral, el país vecino habría triplicado su consumo de gas durante los últimos años, razón por la cual estaría interesado en la obtención del recurso energético a través de un gasoducto. "Es la cantidad que necesita Chile para desarrollar una planta petroquímica y una generadora eléctrica en el norte de su territorio", manifestó Flores. El principal orador de la marcha advirtió, asimismo, sobre "una trampa" detrás de la intención del Gobierno de vender gas al mercado norteamericano. "A Estados Unidos no le interesa nuestro gas. Lo que se busca es vender el gas a Chile y aplacar con esto el sentimiento de las Fuerzas Armadas", añadió. Para el representante de la Central Obrera Departamental, Pablo Pérez, el país "vive una etapa de convulsión" incluso mayor a la que precedió a los hechos del mes de febrero pasado. "No permitiremos que se siga regalando nuestros recursos, mientras el pueblo se muere de hambre", sostuvo el dirigente obrero. La jornada de protesta sindical se inició en la mañana con una reducida marcha convocada por la Federación de Campesinos de Chuquisaca, la misma que no logró reunir, como se había anunciado, a los agricultores quienes protestaron por la falta de políticas gubernamentales en la solución del tema de contaminación del río Pilcomayo. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Edgar Iñiguez, afirmó que la marcha fue "pacífica" y que "los trabajadores no somos delincuentes como se nos intenta hacer aparecer". No obstante, advirtió que de no escucharse estas demandas, las medidas podrían radicalizarse en el futuro. No obstante la atenta vigilancia policial, las actividades públicas y privadas se desarrollaron con total normalidad y a lo largo del día se sucedieron varias farándulas a cargo de instituciones y establecimientos escolares, quienes salieron a las calles para festejar el Día de la Primavera. //JCD/jlv//
19 de Septiembre, 2003
Compartir en:
ANF D8115 18:42:41 19-09-2003LAB SUCRE MARCHA/GASProtesta contra venta de gas terminó de manera pacíficaSucre, 19 Sep.(ANF).- De manera pacífica y sin incidentes transcurrió hoy, viernes, la jornada de protesta convocada por organizaciones sindicales en contra de una eventual venta del gas natural a mercados norteamericanos, según se pudo observar.Alrededor de dos mil manifestantes se reunieron en la plaza 25 de Mayo para expresar su rechazo al Gobierno, a quien acusaron de intentar "enajenar" los recursos naturales del país, y también reclamar por algunos puntos de carácter regional.Los distintos oradores que se sucedieron en el uso de la palabra coincidieron en rechazar la venta del energético y la necesidad de que el país asuma una política de recuperación de la propiedad de los recursos hidrocarburíferos."Debemos tomar conciencia sobre el futuro del gas natural; hay que movilizarnos para asumir una política estratégica de desarrollo nacional en base al gas natural", dijo el dirigente sindical Víctor Flores, quien sostuvo que el país debe exigir a Chile una retribución de la "deuda histórica" con Bolivia. "Gas a cambio de salida al mar con dignidad y soberanía", remarcó.Según el representante laboral, el país vecino habría triplicado su consumo de gas durante los últimos años, razón por la cual estaría interesado en la obtención del recurso energético a través de un gasoducto. "Es la cantidad que necesita Chile para desarrollar una planta petroquímica y una generadora eléctrica en el norte de su territorio", manifestó Flores.El principal orador de la marcha advirtió, asimismo, sobre "una trampa" detrás de la intención del Gobierno de vender gas al mercado norteamericano. "A Estados Unidos no le interesa nuestro gas. Lo que se busca es vender el gas a Chile y aplacar con esto el sentimiento de las Fuerzas Armadas", añadió.Para el representante de la Central Obrera Departamental, Pablo Pérez, el país "vive una etapa de convulsión" incluso mayor a la que precedió a los hechos del mes de febrero pasado. "No permitiremos que se siga regalando nuestros recursos, mientras el pueblo se muere de hambre", sostuvo el dirigente obrero.La jornada de protesta sindical se inició en la mañana con una reducida marcha convocada por la Federación de Campesinos de Chuquisaca, la misma que no logró reunir, como se había anunciado, a los agricultores quienes protestaron por la falta de políticas gubernamentales en la solución del tema de contaminación del río Pilcomayo.El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Edgar Iñiguez, afirmó que la marcha fue "pacífica" y que "los trabajadores no somos delincuentes como se nos intenta hacer aparecer". No obstante, advirtió que de no escucharse estas demandas, las medidas podrían radicalizarse en el futuro.No obstante la atenta vigilancia policial, las actividades públicas y privadas se desarrollaron con total normalidad y a lo largo del día se sucedieron varias farándulas a cargo de instituciones y establecimientos escolares, quienes salieron a las calles para festejar el Día de la Primavera.//JCD/jlv//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3