31 de marzo, 2017 - 17:11
El CEDIB fue declarado Patrimonio Documental de Cochabamba por su importante aporte a través de su Fondo Hemerográfico, biblioteca especializada. El año 2015 fue señalada por el Gobierno de ser una "ONG irregular" junto a otras tres importantes in
La Paz, 31 marzo (ANF).- El Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) denunció que el rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Juan Ríos amenaza con adoptar "acciones de hecho" para desalojar con el "auxilio de la fuerza pública" al fondo patrimonial de esta entidad.
La denuncia fue formulada por el director del CEDIB, Marco Gandarillas que en su cuenta de Facebook alertó sobre el riesgo de que la amenaza se concrete.
Según conoció ANF, el rector de la UMSS pretende desconocer de manera unilateral un acuerdo interinstitucional firmado con el CEDIB por el cual esta organización le brinda servicios de información y consulta documental sobre temas sociales, económicos y políticos de Bolivia y América Latina y, a cambio, ocupa uno de los ambientes de propiedad de esa casa superior de estudios.
A pesar de no existir una orden judicial de desalojo de esos ambientes, el rector y sus asesores habrían emprendido una campaña de acoso contra el equipo de investigación del CEDIB que se torna cada vez más violento y que incluye amenazas verbales frecuentes.
Ante la posible toma de las instalaciones del CEDIB por parte de grupos vinculados a las autoridades universitarias, varias instituciones y organizaciones sociales departamentales se pronunciaron en contra de esta medida por tratarse de un Patrimonio Documental de Cochabamba que aportó durante el periodo de dictadura y en democracia con información crítica sobre la realidad social, económica y política del país.
El CEDIB es una biblioteca con uno de los archivo hemerográficos más completos del país y es una organización civil sin fines de lucro que desde 1970 brinda servicios de información y consulta documental.
Su Fondo Hemerográfico incluye más de 8 millones de noticias clasificadas por tema, mientras que su biblioteca especializada en temas sociales, cuenta con más de 60 mil títulos en distintos formatos y soportes.
El centro de investigación genera conocimiento e información crítica para la defensa de los recursos naturales, respecto a la problemática urbana, así como sobre temas de coyuntura del país y de América Latina. Proporciona insumos para una opinión crítica y mejor informada y se plantea generar una cultura de defensa de los derechos humanos a través del derecho a la información.
La oferta del CEDIB consiste además en ofrecer servicios de información y consulta documental en sala y a pedido. También alquila su céntrico salón para eventos, mientras que la librería social “La Libre” pone a disposición una amplia oferta de materiales en temas sociales y de investigación vinculados al extractivismo y a las políticas mineras.
El CEDIB es una de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) señaladas por el Gobierno como “irregulares” por no adecuar su personería jurídica a la nueva normativa que las obliga a alinearse a los planes y programas gubernamentales de desarrollo económico y social.
/JMC/ZAB/