Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Observatorio San Calixto registró el temblor que provocó ensayo nuclear de Corea del Norte

El Observatorio concuerda con otros centros científicos mundiales y señala que el ensayo de Corea del Norte es “la mayor explosión nuclear” que realizó dicho país dentro de su programa de ensayos nucleares.
5 de septiembre, 2017 - 21:49
Compartir en:
El Observatorio San Calixto demostró estar entre los estándares mundiales de detección y localización de eventos sísmicos y ensayos nucleares.
El Observatorio San Calixto demostró estar entre los estándares mundiales de detección y localización de eventos sísmicos y ensayos nucleares.

La Paz, 5 de septiembre (ANF).- El Observatorio San Calixto logró registrar el ensayo nuclear que realizó Corea del Norte el pasado domingo en cercanías de la localidad de Punggy-ri, tal como lo detectaron otras instituciones internacionales con lo que demostró estar entre los estándares mundiales de detección y localización de eventos sísmicos y ensayos nucleares.

“La fidelidad de la red sísmica del Observatorio San Calixto localizó este evento en proximidades de Punggy-ri, similar a las agencias internacionales, se compararon los registros de anteriores ensayos confirmando que este del 3 de septiembre de 2017 es el más fuerte hasta el momento”, señala un reporte de la institución.

Según el estudio del Observatorio, aproximadamente a las 03:30:01, hora del meridiano de Greenwich del día 3 de Septiembre de 2017, en la región de Punggy-ri Corea del Norte se realizó un ensayo nuclear con una bomba de hidrógeno (H – Bomb, por sus siglas en inglés) de aproximadamente 120 kilotones.

“Esta explosión, equivalente a un sismo de magnitud de 5.8mb, con profundidad de 0km. Inicialmente se calculó una magnitud de 6.3Mw (Escala Sismológica de Magnitud de Momento), realizado el análisis de discriminación, se determinó la magnitud 'Body Wave' mb (Magnitud de las Ondas de Cuerpo)”, se añade en el informe.

El Observatorio concuerda con otros centros científicos mundiales y señala que el ensayo de Corea del Norte es “la mayor explosión nuclear” que realizó dicho país dentro de su programa de ensayos nucleares.

“La red sísmica del OSC recibió las señales del ensayo nuclear a horas 03:49:34 UT”, se indica en la nota.


Asimismo, el Observatorio de San Calixto explicó que realizó un análisis espectral mediante “Wavelets Continuas”, con lo que se pudo hallar el rango de frecuencias específicas y la cantidad de energía liberada

“Se utilizó la estación LPAZ, la figura 4 muestra cómo es posible aislar el ruido de fondo y obtener las frecuencias características que viajaron desde la fuente (Punggy-ri) hasta Bolivia. Mediante la deconvolucion a la forma de onda se obtuvo el desplazamiento en unidades físicas, en nuestro caso, en nano metros, en la siguiente figura se muestra la explosión en unidades métricas del sistema internacional y su análisis de frecuencia respectivo”, refiere el informe.


Además, se indica que debido a la magnitud de la explosión se pudo detectar un segundo evento el cual podría ser explicado como un posible colapso o deslizamiento de la estructura donde fue hecho el ensayo nuclear

“Este alcanzó una magnitud de 4.1mb ubicado a pocos kilómetros del ensayo nuclear”, agrega la nota.  


El Observatorio San Calixto, perteneciente a la Compañía de Jesús y cuya sede se encuentra en La Paz, forma parte a la red mundial de monitoreo para detectar ensayos nucleares con lo cual ayuda con “datos sísmicos y de infrasonido” a la Comisión Preparatoria para la Prohibición de Armas y Ensayos Nucleares (CTBTO) que se encuentra en Viena, Austria.

“El rol del Observatorio San Calixto frente a ‘eventos sísmicos sospechosos’ es de informar y brindar los estudios necesarios a la comunidad científica internacional para que se evalúe si el evento fue o no ensayo / explosión nuclear”, agrega el informe.

Gracias a su nueva red de sismómetros banda ancha SOET, SOEJ y SOEO en colaboración con las estaciones certificadas mundialmente LPAZ, SIV e IS08, el Observatorio colaboró a la comunidad científica para poder develar que el movimiento telúrico registrado el pasado domingo fue a causa de un ensayo nuclear de aproximadamente 120 kilotones de potencia hecho por Corea del Norte.  

/ANF/ 

Etiquetas

  • Corea del Norte
  • Observatorio San Calixto
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3