AE3197 r ccc abonado banco YYYYLP 04- Concluyó primera fase: Narco-naval "Sacate Justiniano" sería encarcelado por 25 años -Requerimiento de la FELCN será entregada entre el lunes o martes a los Jusgados antidroga.- -La red contaba con sofisticado sistema de contra- inteligencia.- -El caso de tráfico de drogas en algunos niveles de la Naval se dividirá por fases.- La Paz, 4 mar (ANF).- (Por: Edwin Flores Aráoz).- Luego de seis meses de intensa labor, la fiscalía antidrogas de La Paz cerró la primera fase de las investigaciones sobre el tráfico internacional de cocaína humeda por parte de una red de civiles, algunos oficiales y suboficiales de la Fuerza Naval deBolivia (FNB). Por la magnitud del multifacético problema, el Fiscal Leopoldo Ramos y el Estado Mayor de la Fuerza Especial de LuchaContra el Narcotráfico (FELCN) determinaron por una subdivisióndel caso. Entretanto, la fase "narco-navales I" concluyó con unrequerimiento en base a las diligencias de policía judicial y el informe final en conclusiones a ser presentados "con detenidos" entre el lunes y martes de la próxima semana. Sobre la base de 9 voluminosos cuerpos recopilados a lo largo de las investigaciones y las declaraciones de más de 30 ciudadanos, la Fiscalía Adscrita a la FELCN requerirá ante los Juzgados de Partido de Sustancias Controladas la apertura de causa y procesamiento contra Oswaldo Pablo Justiniano Vaca Alias "Sacate y Cabezón" por el delito de TRAFICO DE SUSTANCIASCONTROLADAS, según adelantó a ANF el Fiscal Ramos Errada. El artículo 48 de la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas No. 1008 establece contra sus infractores una pena de reclusión carcelaria por 25 años y 20.000 días multa. DEA y UMOPAR tras "narconavales" Esta redacción logró acceso parcial a una serie de relaciónde hechos, declaraciones oficiales y datos fundamentales que sirvieron de base para la elaboración del informe final: Desde el 5 de agosto de 1994 comenzaron las investigacionesformales de la FELCN. Las mismas concluyeron con la desarticulación de una parte de la estructura cocaínera "Sacate" a las 13:13 del 18 de enero de 1995. El Ex Comandante antidroga general (r) Renato López Leytón y el Jefe de DEA en Bolivia tenían conocimiento de las primeras informaciones. Se estableció que entre 1993 y 1994, por lo menos se hicieron cuatro viajes con cargamento de droga en vehículos UNIMOG de la Fuerza Naval entre el Chapare (Cbba.) y Reyes-Rurrenabaque (Beni). Se estima que en cada viaje se transportó cerca de media tonelada de cocaína base para su conversión en clorhidrato de cocaína en algún laboratorio colombiano. Contra-inteligencia narco-naval Para estas operaciones, la red internacional de "narco-navales" contaba con una infraestructura de pistas clandestinas y naves colombianas para embarcar la droga. Todo esto funcionaba bajo un sistema sofisticado de servicios de "contra-inteligencia". El nombre de Oswaldo Pablo Justiniano Vaca alias "Cabezón",dado de baja con ignominia por el Comando en Jefe el 20 de enero, figura también en los registros de la FELCN como "un prominente miembro del Cartel Boliviano de Mamoré". Entre el 17 al 24 de enero de este año, las unidades de inteligencia detectaron que la agrupación del ex oficial de la naval tenía que hacer una "importante entrega de cocaína" a mafiosos colombianos en algún lugar próximo a la localidad beniana de Santa Rosa. A las 13:13 del 18 de enero en la carretera La Cochabamba-La Paz, cerca de Sapahaqui fue incautado un camión militar UNIMOG placa U-1286. En él viajaban Oscar Enrrique VacaArdaya y el Suboficial de Servicio de la Naval Julio Argani Mendoza transportando 479.800 kilogramos de cocaína en estado húmedo elaborado en el Chapare. Perfil de "Sacate y Cabezón" De acuerdo a las investigaciones, casi todos los 16 detenidos en las celdas de la FELCN tienen antecedentes de haber participado en actividades de tráfico de drogas u otros delitos. Oswaldo Pablo Justiniano Vaca, tiene el alias de "Cabezón" por haber sido uno de los abanderados de la Naval durante sus gestiones de estudio hasta llegar al rango de Capitán de Navío,equivalente a Teniente Coronel. "Es muy inteligente, obtuvo además título de ingeniería electrónica", comentaron alguno de sus camaradas. De acuerdo a sus registro en la Dirección de Identificación, Justiniano es de nacionalidad boliviana nacido en Guayaramerín-Beni. Su cédula de identidad es el 1677630 y cuanta con 48 años de edad. En los últimos años radicó en La Paz (Av. Germán Busch No. 1321). De acuerdo a los investigadores, "Sacate" es sindicado como director de las operaciones de tráfico de droga. Esta afirmación está confirmada en las declaraciones de Oscar Enrique Vaca Ardaya, Cap. Frag. DEMN y Comandante del Batallón de Infatería Militar (BIM) IV Independencia de la localidad lacustre de Chua, Carlos Tejada Peñaloza y del Suboficial JulioArgani (Chofer), entre otros. Una vez interceptado el camión UNIMOG con los 479.8 kilos de droga, otro motorizado fue tramitado por Oswaldo Justiano Vaca para auxiliar al anterior que supuestamente se habría detenido malogrado en la tranca de Senkata-La Paz. Esto fue unaestrategia fallida de UMOPAR para que "Sacate" acuda al lugar ysea aprenhendido. Entre las investigaciones se estableció que existe una orden escrita del Comandante General de la Fuerza Naval de Bolivia para que Osvaldo Justiniano tenga acceso al uso de movilidades militares trasladar productos del Bazar Naval administrado por el ex Capitán de Navío. Oscar Vaca Ardaya (detenido con una pistola Smith Wesson), aseguró que los 479.8 kilos de cocaína transportada en el primer UNIMOG iba a ser trasladado por el Capitán Oswaldo Justiniano hasta la estancia El Maral, en el Beni, cuya propietaria fue identificada como "Sra. Vasquez". En esa estancia debía ser recibida la carga por el súbdito colombiano José Alfredo Vargas quién aguardaba junto a una pista clandestina con el dinero necesario para pagar el valor de la cocaína y, además, con otros 500 kilos de base de cocaína cargada en la nave lista para partir a Colombia, vía Brasil. Nexo cocainero de Colombia Por las declaraciones de Vaca Ardaya, el colombiano Vargas llegó a La Paz a principios de enero y se alojó en la habitación 500 del Hotel Sucre. Vaca le había recogido de ese hotel para llevarlo hasta el domicilio de Oswaldo Justiniano Vaca, en la zona de Miraflores. Del colombiano, se pudo averiguar que posiblemente sea el "enviado especial" del jefe de la organización colombiana con la que la banda de "Sacate" mantenía conexiones permanentes desde hace más de dos años en el intercambio de dólares por cocaína en estado bruto. El 28 de enero pasado, a 10 días de haberse realizado la operación captura contra la banda de "Cabezón", el colombiano apareció muerto, con un tiro de pistola Smith y Wesson calibre 9 milímetros en una zona adyacente a la estancia El Maral dondeéste esperaba los 479.8 kilos de cocaína para completar el cargamento "usual" de 1.000 kilos, pagar por ella y partir en la avioneta. Cuando llegaron al lugar los investigadores de la FELCN encontraron el cadaver y algunos rasgos de la pista clandestina. Preliminarmente se estimó que el súbdito extranjero fue victimado por los hermanos Vasquez Molina detenidos en El Maral por UMOPAR en el caso "narco-navales". A las dos semanas, éstos fueron liberados misteriosamente por el Fiscal de Trinidad quien, extrañamente, renunció al cargo. (CONTINUARA ESTE DOMINGO). -------- (FIDES)04-03-95 18:46XXXX
@@PUBBLIX2