Atlanta, Estados Unidos, (ANF).- El gobierno del presidente Evo Morales determinó no enviar a más oficiales de las Fuerzas Armadas (FFAA) al Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC) de los Estados Unidos que capacitó, desde la gestión 2001 al 2007, a 265 militares bolivianos.
Esta decisión fue comunicada de manera oficial en diciembre de 2007 al comandante del WHINSEC, coronel Gilberto Pérez, quien expresó su respeto a la determinación asumida por el Jefe de Estado en el marco de sus atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado (CPE) vigente en el país.
"Es una decisión tomada por un presidente y comandante en Jefe electo y nosotros como país amigo demócrata, creemos que es una decisión que es propia de una país soberano. Sin embargo, las puertas de nosotros estarán siempre abiertas para nuestros hermanos bolivianos cuando ellos quieran y reitero es una decisión de un país soberano de un presidente elegido democráticamente quien tomó esa decisión y nosotros la entendemos", dijo el coronel Pérez a la agencia ANF.
"Lamentamos de que no vengan porque la participación de Bolivia no solamente con Estados Unidos sino con los otros países de la región hemisférica es importante para intercambiar conocimientos y experiencias y ojalá que en un momento dado quizás esa decisión se pueda cambiar", puntualizó el Comandante del Whinsec.
En ese marco, el Ejército Nacional perdió la posibilidad de ocupar la Subdirección del WHINSEC, cargo que debía ser ejercido por el coronel Darío Leigue, quien luego de haber cumplido con todos los requisitos exigidos por del Departamento de Defensa de los Estados Unidos se le comunicó días antes de su viaje a EE.UU. que el gobierno desistía de ostentar ese alto puesto.
Para ocupar el cargo de Subdirector de ese Instituto, el oficial extranjero debe ostentar el grado de coronel, haberse graduado del curso de Comando y Estado Mayor en el Whinsec, debe tener un excelente currículum de desempeño en sus diferentes niveles de la carrera militar, una condición física de entrenamiento adecuada y un cúmulo de integridad y valores intachables.
Además de Bolivia, Venezuela fue el primer país que determinó desde el año 2004 no enviar a más oficiales de sus Fuerzas Armadas al Whinsec, ubicado en el Fuerte Benning, cerca de Columbus, Georgia.
WHINSEC NO ES ESCUELA DE LAS AMERICAS: El Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica "WHINSEC" fue creado en enero de 2001, por el Congreso de los Estados Unidos, es parte del Departamento de Defensa y se dedica a la misión de seguridad, paz y cooperación, por lo que mal podría relacionársela con la extinta Escuela de las Américas que fue cerrada por los legisladores estadounidense el año 2000.
La misión del Whinsec es capacitar a autoridades civiles, militares y policiales de todo el Hemisferio Occidental (desde Canadá hasta Chile) para enfrentar los problemas y desafíos regionales.
Con el objetivo de resolver pacíficamente conflictos fronterizos, respetando el control civil sobre los militares, luchando contra el terrorismo, combate al tráfico ilícito de drogas y respetando los derechos humanos.
De acuerdo con el personal jerárquico militar estadounidense, el WHINSEC cumple su misión ofreciendo cursos académicos que incluyen: Desarrollo y de liderazgo, adiestramiento en la lucha antidrogas, operaciones de mantenimiento de paz, preparación para casos de desastres y planeamiento de operaciones de socorro.
La mayoría de los cursos se dicta en Español, lo que permite a los estudiantes extranjeros aprovechen al máximo los conocimientos que WHINSEC ofrece. De los centenares de escuelas dirigidas por el Departamento de Defensa de EEUU, por lo que ninguna otra institución ofrece un programa de adiestramiento tan completo en un idioma que no sea el inglés.
El instituto admite en su alumnado a los oficiales más destacados de los países del Hemisferio Occidental, por lo que el programa de estudios de WHINSEC fue establecido en el contexto de los principios democráticos de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, de la cual EEUU es uno de los signatarios.
//Jaime Loayza enviado especial a los Estados Unidos/dngv//