Sociedad
4 de enero de 2018 16:31Médicos consideran "sorpresiva" decisión de derogar el 205 y llaman a reunión de emergencia
Esta jornada Morales anunció su decisión de enviar una nota al Legislativo para pedir la derogación de los artículos 205, sobre la mala práctica profesional, y 137, que castiga el homicidio culposo con medio de transporte.


La Paz, 4 de enero (ANF).- El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, afirmó este jueves que su sector recibió con sorpresa el reciente pedido de derogación del artículo 205 del Código del Sistema Penal hecho por parte del Jefe de Estado Evo Morales. Indicó que ante ello se convocó de urgencia a todos los representantes de los entes colegiados del país para analizar el tema.
“Sorpresiva la decisión del Presidente, ya que había manifestado que el tema salud ya había acabado para él, y hoy lo que hacemos es convocar a todos los dirigentes para tener una reunión y tener un pronunciamiento no solo de La Paz, sino a nivel nacional”, manifestó Larrea a los medios de comunicación.
Esta jornada y tras una reunión con la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), Morales anunció su decisión de enviar una nota a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la que pide la derogación de los artículos 205, referente a la mala práctica profesional, y 137, en la que se castiga el homicidio culposo con medio de transporte.
El controversial artículo 205 ha generado un problema de grandes magnitudes, ya que los médicos, que hasta ahora cumplen un paro indefinido que ha sobrepasado los 40 días por la derogación de dicho artículo, se mantienen firmes para lograr su cometido. A este sector se unió la dirigencia del transporte pesado que anunció medidas de presión en demanda de la derogación del artículo 137, al advertir que sus afiliados serían víctimas de una “triple sanción”.
Para Larrea no es posible confiar en la palabra del Primer Mandatario, quien la víspera señaló en su cuenta de Twitter que el conflicto médico ya había sido resuelto con la firma de un preacuerdo con la dirigencia médica, documento que fue rechazado por las bases de este movimiento que decidieron mantener las movilizaciones. Se está a la espera que los médicos entreguen una contrapropuesta al Gobierno.
“La Asamblea Legislativa será la que establezca, y una vez que se establezca (la derogación), tendrá que convocarnos para ver cómo solucionamos este tema del Código Penal”, indicó.
El galeno también señaló que su sector “actuará mesuradamente” y que el pronunciamiento oficial saldrá de la reunión que celebrarán en las siguientes horas en La Paz. Asimismo, aclaró que la derogación del artículo 205 solo es un punto del pliego que tiene su sector.
“Esperemos que el ministro (Carlos) Romero hable con nosotros y así terminar con todos los temas, porque este solo es un punto del pliego de los médicos y esperemos que esta tarde nos reunamos con el ministro y de una vez aclarar todo”, agregó.
/AG/FC/
“Sorpresiva la decisión del Presidente, ya que había manifestado que el tema salud ya había acabado para él, y hoy lo que hacemos es convocar a todos los dirigentes para tener una reunión y tener un pronunciamiento no solo de La Paz, sino a nivel nacional”, manifestó Larrea a los medios de comunicación.
Esta jornada y tras una reunión con la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), Morales anunció su decisión de enviar una nota a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la que pide la derogación de los artículos 205, referente a la mala práctica profesional, y 137, en la que se castiga el homicidio culposo con medio de transporte.
El controversial artículo 205 ha generado un problema de grandes magnitudes, ya que los médicos, que hasta ahora cumplen un paro indefinido que ha sobrepasado los 40 días por la derogación de dicho artículo, se mantienen firmes para lograr su cometido. A este sector se unió la dirigencia del transporte pesado que anunció medidas de presión en demanda de la derogación del artículo 137, al advertir que sus afiliados serían víctimas de una “triple sanción”.
Para Larrea no es posible confiar en la palabra del Primer Mandatario, quien la víspera señaló en su cuenta de Twitter que el conflicto médico ya había sido resuelto con la firma de un preacuerdo con la dirigencia médica, documento que fue rechazado por las bases de este movimiento que decidieron mantener las movilizaciones. Se está a la espera que los médicos entreguen una contrapropuesta al Gobierno.
“La Asamblea Legislativa será la que establezca, y una vez que se establezca (la derogación), tendrá que convocarnos para ver cómo solucionamos este tema del Código Penal”, indicó.
El galeno también señaló que su sector “actuará mesuradamente” y que el pronunciamiento oficial saldrá de la reunión que celebrarán en las siguientes horas en La Paz. Asimismo, aclaró que la derogación del artículo 205 solo es un punto del pliego que tiene su sector.
“Esperemos que el ministro (Carlos) Romero hable con nosotros y así terminar con todos los temas, porque este solo es un punto del pliego de los médicos y esperemos que esta tarde nos reunamos con el ministro y de una vez aclarar todo”, agregó.
/AG/FC/
Noticias relacionadas:
-
UPEA y UNITAS firman alianza para promover los derechos humanos
-
Ampliado de maestros rurales ordena desafiliación de la Caja Nacional de Salud por mal servicio
-
Rector de la UMSA admite que avaló con firma elección de delegados, denunciada de ilegal
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Las limitaciones de lo “indígena” y lo “mestizo”
GUIDO ALEJO -
De la anomia galopante del Plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
De saunas gay y aberraciones judiciales y policiales
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Un nuevo “Juicio de la mentira”
ERICK R. TORRICO VILLANUEVA -
¿Paladines o verdugos del Estado?
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia