
Sociedad
5 de junio de 2022 20:36Médicos analizan paro de 72 horas y Gobierno advierte diálogo con quienes trabajaron
Auza aseguró que los dirigentes políticos del sector médico fueron derrotados “duramente” por sus propias bases quienes en más del 90% no acataron con las medidas de presión.


La Paz, 5
de junio (ANF). - El Colegio Médico analiza nuevas medidas de presión ante la
falta de respuesta y evalúa la posibilidad de un paro de 72 horas a partir del
próximo miércoles. Mientras que el Gobierno advirtió que dialogará solo con los
galenos que trabajaron de forma regular durante las movilizaciones.
“Se está analizando la posibilidad de realizar algún tipo de movilización a nivel nacional en el transcurso de la semana. Esperamos que el señor ministro se abra a entablar un diálogo en el transcurso de la semana, caso contrario tendríamos que tomar decisiones, pero lo va a determinar el Consejo Nacional de Salud”, afirmó el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui.
El ministro de Salud, Jeyzon Auza, adelantó que el diálogo que entablará será con los médicos que trabajaron de manera regular y le dieron al sistema de salud, una situación de casi de normalidad. Además, advirtió que no tocarán temas políticos en el posible encuentro.
“Vamos a dialogar con esos más del 90% de profesionales, con aquellos que han trabajado de forma regular. En toda instancia que esté dispuesta a dialogar, pero no de temas políticos, nosotros nos abrimos al diálogo”, precisó.
El jueves y viernes, el Consejo Nacional de Salud (Conasa) llevó adelante un paro de 48 horas exigiendo que el Gobierno atienda su pliego petitorio que incluye la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria.
A la vez, Auza aseguró que los dirigentes políticos del sector médico fueron derrotados “duramente” por sus propias bases quienes en más del 90% no acataron el paro de 24 horas. Asimismo, cuestionó al Colegio Médico por alegar que el paro de la semana pasada fue “exitoso”.
“Me preocupa cuando un dirigente dice, asumamos que ha sido como él dice un éxito, que ha habido un acatamiento mayor, ¿se puede llamar éxito el afectar la salud de un solo boliviano? Yo quiero felicitar al más del 90% de los profesionales y trabajadores en salud que brindaron sus servicios a la gente”, reiteró.
Al respecto, Anzoátegui manifestó que se evaluó el paro de 48 horas y aseguró que fue acatada contundentemente por los profesionales y trabajadores del sector salud, además recibió el respaldo de la población en general. Insistió que recibieron reportes de todos los departamentos destacando el cumplimiento de la medida de presión.
“Hemos tenido una respuesta de los profesionales y trabajadores de la salud, sino también de la población porque hemos visto la contundencia del paro en cada uno de los departamentos. Eso nos refuerza nuestras peticiones”, enfatizó.
Descuentos
por otra parte, la autoridad del Ejecutivo adelantó que descontarán los días no trabajados a aquellos galenos que acataron el paro. Develó que se desplegó al personal del Ministerio de Salud para identificar al personal y evitar que se afecte a los médicos que trabajaron de manera regular.
“Nos indican que el paro ha sido acatado por el 70% de los médicos, pero hay personal que ha trabajado, la mayor parte de enfermeras, médicos, han ido a cumplir sus funciones. No vamos a descontar a estas personas solo se descontará a aquellos que acataron el paro, por eso es que hemos desplegado a nuestro personal a identificar a los profesionales que deben ser sancionados”, precisó.
/EUA/nvg
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes