
La Paz, 11 de abril (ANF). – La canasta familiar tiene al menos 35 productos básicos que son requeridos por las familias para su consumo diario y de acuerdo a un recorrido por diferentes centros de abasto de la urbe paceña, se requiere como mínimo Bs 400 por semana para abastecer por los menos a un grupo de cuatro personas.
En un recorrido que hizo ANF por los mercados de la zona Rodríguez, El Cementerio y Garita de Lima, hay personas que refutan las declaraciones del ministro de Economía, Luis Arce, quien asegura que es posible comprar productos de la canasta familiar con menos de 100 bolivianos.
Una de ellas es Macaria Gutiérrez, quien esta jornada se abastecía de productos de la Rodríguez. Ella cuenta que, para alimentar a su familia de cinco integrantes, a la semana gasta por encima de Bs 350, sin contar el dinero que destina para comprar seis panes al día, que cuesta Bs 3.
La
mujer dice que el Ministro se “burla” porque sus declaraciones están fuera de
la realidad y asegura, que los productos se encarecen cada vez más por falta de
controles y los gastos suben.
“No escuchado, pero uno de mis hijos me ha contado. Es una pena ¿no?, como una autoridad va a decir eso, Bs 100, ahora parece un billete de 10, ya no alcanza para nada; todo está caro. Es una burla, para mí es una burla lo que ha dicho el Ministro. En mi casa nomás debo gastar más de Bs 350, llegando a 400 con pasajes y pan, así se va la plata”, dice.
Rafael H., un jefe de hogar que hacía sus compras en la zona Garita de Lima, también lamenta las declaraciones de Arce y remarca, que su familia conformada por cuatro personas destina por semana al menos Bs 400 para “alimentarse como gente”. Alega que adquiere productos necesarios para mantener saludable sus seres queridos.
Rechaza que Bs 100 sea suficiente para comprar alimentos en la actualidad, cuando la mayoría de los productos se incrementan cada cierto tiempo. Afirma que adquiere una arroba de papa con Bs 46, un pollo grande con Bs 36, carne de res (un kilo de filete) a Bs 60 y destina otros Bs 200 a verduras y frutas, además de arroz integral y legumbres que son consumidas en siete días.
“De
dónde comprará el ministro (Arce) con Bs 100, por lo menos aquí (Garita de
Lima) y en la Rodríguez las cosas están nomás caritas, a veces ni siquiera te
rebajan las caseras. En mi familia cada jueves hacemos mercado para una semana
entera y se gasta nomás, si uno quiere alimentarse como gente”, afirma.
Una vendedora de verduras y papa de la zona El Cementerio, estima que, sí se puede comprar productos de la canasta familiar con Bs 100, pero para “un par de días” y solo unos cuántos y no cuatro, como afirmó el Ministro de Economía.
“No pues, Bs 100 ya no alcanza. Yo me vendo para mí y mi esposo, mis hijos ya tienen familia y viven aparte. Solo para comer gastamos más de 100 y con ese dinero te puedes comprar una libra de arroz, fideo, aceite, carne y huevo, eso nomás se suma y ni siquiera te alcanza para una semana”, relata.
Varios de los consultados coinciden y afirman que Bs 100 no es suficiente para alimentarse de forma saludable y correcta. Consideran que el Ministro “vive en otra realidad” y que debería visitar los mercados.
Estos son los precios de la canasta familiar que se ofertan en los mercados de la Rodríguez, Garita de Lima y Cementerio.
ALGUNOS PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR
1. Carne de pollo (el precio del kilo varía entre Bs 12 y 14)
2. Carne de res (el precio del kilo varía entre Bs 40 y 60, dependiendo de los cortes)
3. Carne de cerdo (el kilo está entre Bs 25 y 35)
4. Huevos (el maple de 24 unidades Bs 15 y 28)
5. Leche (1 litro está entre Bs 6 y 8)
6. Cereal (Bs 15 y 25)
7. Pan (unidad 0,50 centavos. Una familia de cuatro a la semana consume 28 panes que suma Bs 14)
8. Té (La cajita de 20 bolsitas cuesta a Bs 5)
9. Cocoa (Bolsa de un kilo cuesta Bs 27)
10. Café para destilar e instantáneo (Bs 10 y 32)
11. Queso (Unidad, Bs 8 y 16)
12. Arroz (libra, Bs 3,50 y 4)
13. Fideo (libra, Bs 4)
14. Azúcar (libra, Bs 5)
15. Sal (kilo, Bs 1,50)
16. Aceite (1 litro, Bs 14)
17. Zanahoria (Cuarta, Bs 8)
18. Tomate (libra, Bs 2 y 3)
19. Arveja (cuarta arroba, Bs 26)
20. Haba (Cuarta arroba, Bs 8)
21. Caroto (unidad, Bs 2 y 3)
22. Brócoli (unidad, Bs 4 y 6)
23. Coliflor (unidad, Bs 4 y 5)
24. Remolacha (cuarta arroba, Bs 10)
25. Lechuga (unidad, Bs 2 y 3)
26. Apio (amarro, Bs 2 y 3)
27. Perejil (amarro, Bs 2 y 3)
28. Acelga (amarro, Bs 2 y 3)
29. Zapallo (libra, Bs1,50)
30. Cebolla (cuarta, Bs 10)
31. Camote (cuarta, Bs 7)
32. Papa (arroba, Bs 36 y 46)
33. Banana (25 unidad, Bs 8 y 14)
34. Manzana (6 unidades, Bs 10)
35. Papaya (unidad, Bs 5 y 8)
/MLA/