La Paz, 7 Jul. (ANF).- Los ministerios de Defensa, Educación y los comandos de las Fuerzas Armadas (FFAA) otorgaron 5.091 becas de estudio, denominadas “solidaridad”, en favor de los conscriptos que se licenciaron en enero y julio de 2008 de los cuarteles del país.
Esta becas de estudio, producto de un acta de entendimiento entre esas reparticiones estatales e institutos técnicos superiores privados, les permitirán a los soldados reservistas acceder a una instrucción técnico, medio, superior y cursos de capacitación en distintas ramas en 909 de esos centros de formación.
El presidente Evo Morales, a tiempo de destacar el patriotismo de los miles de jóvenes conscriptos, durante el acto de licenciamiento de los conscriptos, dijo que se hará un seguimiento con el objetivo de lograr que los institutos cumplan con estas becas y los reservistas culminen su formación técnica.
El Jefe de Estado, en su discurso en el patio de honor de la Policía Militar del Gran Cuartel de Miraflores, les pidió a los conscriptos aprovechar esta oportunidad, al considerar que no todos tiene acceso a este tipo de becas para estudiar y lograr una carrera.
El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Luis Trigo, dijo que las becas fueron otorgadas a los conscriptos más destacados de las unidades militares.
En enero de este, 2.110 reservistas se beneficiaron con las becas “solidaridad” y en julio sumaron 2.981. En total el número becas ascienden a 5.091, distribuidas 4.079 en el Ejército, 340 en la Fuerza Naval y 672 en la Fuerza Aérea.
CENTROS TECNOLÓGICOS: Asimismo, el Presidente anunció que este año su gobierno está apostando a la creación de centros tecnológicos dentro de los cuarteles para que los conscriptos durante el año que cumplan con el servicio militar, paralelamente, adquieran una carrera corta. Adelantó que el primero de esos institutos se abrirá en Viacha.
En ese marco, el Mandatario no descartó que un futuro esos centros se puedan convertir en universidades en beneficio de los jóvenes que no cuentan con recursos económicos y que no pueden acceder a estudios superiores.
“De esta manera (lograr) que todos los bolivianos y bolivianas tengan derecho a estudiar y ser profesionales”, remarcó.
El presidente lamentó que muchos sectores lo cuestionen por buscar la búsqueda y que eso “tiene algún costo” y que si el pensar de esa manera es “un delito, un pecado”, no importa porque lo importante es conseguir ese objetivo.
“Todos tenemos los mismos derechos y esperamos que algunos grupos puedan entender la igualdad sobre los bolivianos o buscar cómo hacer una justicia social y ahí el Gobierno nacional jamás claudicará, porque es una obligación de quienes nos hemos formado pensando en adquirir derechos históricamente no atendidos”.
En ese marco, el Jefe de Estado dijo que este proceso de cambio es imparable, es un camino sin retorno, la conciencia social que creció en la población compromete a seguir trabajando.
//RPM/JLZ//