ANF M7780 18:09:07 01-03-2000Jud AMPARO CONTRA PRESIDENTE General Ayoroa Argandoña: Amparo Constitucionalcontra el Presidente - En las FFAA no hay vacancia ni cargo para un general de tres estrellas más. La Paz, 01 Mar (ANF).- Por primera vez en los últimos años, un alto jefe militar presentó un recurso de Amparo Constitucional contra el Presidente de la República Gral. retirado Hurgo Banzer Suárez. El demandante, Gral. Div. José Ayoroa Argandoña, cuestiona la designación y conformación del Alto Mando Militar y exige se le ascienda al Grado de General de Fuerza. Ayoroa Argandoña acusa al Primer Mandatario de violar los derechos constitucionales al no disponer su ascenso y no otorgarle la tercera estrella dorada. De acuerdo a la Ley Orgánica (LOFA), las Fuerzas Armadas deben tener sólo 5 Generales de Tres Estrellas: el Comandante en Jefe, el Jefe de Estado Mayor y los tres Comandantes de Fuerza. Al momento no existe vacancia para otro general de esa categoría ni cargo alguno puesto que el denunciante fue rebasado en grado y mando en 1998, por su camarada de promoción Gonzalo Arredondo (ex Comandante del Ejército) y en 1999 por dos generales (Anaya Kippes y Hurtado Rosales) de una promoción menor a la suya. Su abogada defensora, Rosario Canedo informó que el recurso fue presentado ante la Corte Superior de Justicia, en contra del Jefe de Estado así como de los miembros del Alto Mando Militar, quienes habrían violado los derechos y garantías constitucionales y profesionales de su cliente, al pretender "burlar" y dejar impune esa "violación profesional"."Se actuó con abuso de poder con exceso de autoridad y eso no se puede permitir que suceda. Se esta tratando de inconstitucionalizar las inconstituciones y eso es volver a una dictadura. La justicia es el único medio que puede controlar estas violaciones", precisó Canedo.En criterio de la defensa de Ayoroa, el único error de su cliente fue haber denunciado los actos de corrupción contra autoridades nacionales en la administración de los recursos para el terremoto y la compra de fusiles Galil. Las denuncias fueron lanzadas contra la gestión del ex Ministro de Defensa Fernando Kieffer. Dijo que la violación de los derechos constitucionales de su cliente se produjo a fines de 1998, las mismas que fueron agravadas con la última orden general de destinos de 2000, cuando fue destinado a la reserva activa. "Por qué lo destinan a mi cliente a la reserva sino es por arbitrariedad. Estamos acostumbrados al uso y abuso de poder, mediante la subordinación".Como se conoce, el ministro de Defensa, Jorge Crespo informó que el general de Ejército José Ernesto Ayoroa Argandoña atrasó en un año su reclamo, al parecer preocupado por su destino castrense. "No hay malestar y no se han violado las leyes en el proceso de ascensos y la conformación del Alto Mando Militar". La afirmación fue reiterada por el máximo jefe de la institución castrense, Almte. Jorge Zabala Ossio al desestimar las denuncias del general de Ernesto Ayoroga Argandoña en sentido de que el Presidente de la República habría violado la Constitución y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas en el nombramiento del Alto Mando Militar."Esas son actitudes de carácter personal cuyas aclaraciones reglamentarias y constitucionales se las hizo de manera oportuna", sostuvo el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas tras acompañar al titular de Defensa a una sesión de informe oral en el Congreso. El Almirante Zabala recordó que la Ley Orgánica prevé una serie de sanciones leves y graves contra el personal que incurra en actitudes irregulares. "El general Ayoroa está realizando trámites en las instancias que corresponden", sostuvo al ser consultado si Ayoroa sería sujeto de sanción institucional por haber cuestionado la legalidad del Alto Mando. De manera oportuna, el Ministro de Defensa Jorge Crespo Velasco desestimó y restó credibilidad a las versiones en sentido de que la estructura del Alto Mando Militar sería modificada. "El Presidente de la República es el único que tiene la atribución constitucional y privativa de modificar la estructura del Alto Mando", sostuvo Crespo al recordar que el nombramiento de las autoridades de jerarquía de las Fuerzas Armadas tiene un año de duración. El titular de Defensa rechazó las recientes críticas lanzadas por el General José Ernesto Ayoroa Argandoña, ex representante de Bolivia ante la Junta Interamericana de Defensa (JID). Ayoroa Argandoña, cuestionó el nombramiento de la actual estructura del Alto Mando y dijo que algunos de sus componentes no merecen estar en los cargos debido a que se ha violado una serie de artículos de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas. "No comparto los criterios del General Ayoroa Argandoña", respondió de manera terminante el titular de Defensa al señalar que la elección, los ascensos y la composición del Alto Mando Militar es legal y reglamentario. La estructura es la siguiente: Comandante en Jefe, Almte. Jorge Zabala Ossio (promoción 1967); Jefe de Estado Mayor General de las FFAA, Gral. Fza. José Ernesto Ayoroa Yanguas (1969); Comandante General del Ejército, Gral. Fza. Alvin Anaya Kippes (1969); Comandante General de la FAB, Gral. Fza. Alvaro Valdivia Casanova (1969) y Comandante General de la Fuerza Naval, Almte. René Sánchez Masse (1969).Como se nota, los jefes militares que egresaron como oficiales durante la Promoción 1968 han sido rebasados y sus componentes pasados a la categoría del escalafón denominada Letra "A" de la Reserva Activa. El denunciante, general Ayoroa Argandoña, forma parte de la Promoción 1968, al igual que el ex Comandante General del Ejército Gral. Gonzalo Arredondo que fue relevado y remitido a la situación de disponibilidad. Las observaciones de Ayoroa Argandoña sobre el supuesto conflicto de jerarquía en cuanto a antigüedades, jerarquías y rangos, según miembros del Alto Mando, pierden verosimilitud y legalidad, ante la contundencia y claridad del Art. 99 de la Ley Orgánica de Las FFAA : "La Jerarquía militar está determinada por el grado, la antigüedad y el cargo que desempeña el personal militar".(CQF-EFA)
@@PUBBLIX2