
La Paz, 24 de junio (ANF).- Desde 2009 hasta la fecha, opera en el país el Programa Nacional de Biocultura. Se trata de una iniciativa compartida entre el gobierno nacional y la cooperación suiza en Bolivia. A fin de mostrar sus resultados, buscando contribuir a la conservación de los ecosistemas y el vivir bien en alrededor de 300 comunidades campesinas e indígenas de la región andina de Bolivia, este jueves 25 de junio habrá un encuentro de presentación de los frutos obtenidos. La cita es en los salones del Museo de Etnografía y Folclore MUSEF (calle Ingavi esquina Genaro Sanjinés), a partir de las 10:00 de la mañana.
El acto se iniciará con las palabras de bienvenida de Clemente Salazar, autoridad de la Autonomía Indígena Campesina de Raqaypampa, quien se dirigirá al público en representación de las comunidades participantes en el Programa. Luego harán uso de la palabra la Ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira y el embajador de Suiza en La Paz, Peter Bischof y cerrará el acto David Choquehuanca, Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia.
Finalizando el acto central, se presentará el video “Khuskha Qamaña – Volver al Camino”, que narra la experiencia de Biocultura en el desafío de trabajar buscando el equilibrio y la complementariedad entre el Desarrollo y el Vivir Bien.
En palabras de Bischof: “El
Programa, a nivel local, ha tenido bastantes experiencias interesantes donde se
mostró que el vivir bien realmente es una orientación que permite mejorar la
situación de la gente y del medio ambiente”.
Posteriormente, los asistentes están invitados a recorrer “Los Caminos de Biocultura” mediante un formato interactivo que permitirá compartir de manera directa con quienes hicieron posible este desafío. Para cerrar el evento y como celebración de la conclusión de una importante etapa del Programa, se compartirá un apthapi que incluye productos alimenticios propios de los sistemas endógenos implementados.