Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Empresarios lamentan cierre de la empresa McDonald en Bolivia

ANF A8248 19:44:43 20-11-2002 INT SANTA CRUZ-EMPRESARIOS-MACDONALD Empresarios lamentan cierre de la empresa McDonald en Bolivia Santa Cruz, 20 de Nov. (ANF).- La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz lamentó que la poderosa multinacional de comida rápida, McDonald, se vaya del país, porque dejará un considerable número de trabajadores sin empleo, pero a la vez, espera que otros empresarios nacionales llenen ese vacío. El gerente de esta institución, Julio Kempff, afirmó que prefiere entender que el cierre de McDonald en Bolivia se deba a una decisión interna de estrategia de mercado, y no a problemas internos del país o situaciones de riesgo. "Lo lamentamos profundamente, de por medio tenemos un número considerable de trabajadores, que ahora quedarán sin sustento ni trabajo, pero ojalá que a la salida de McDonald, haya otros emprendimientos nacionales para suplir ese espacio", señaló. McDonald, que anunció el cierre de sus ocho restaurantes en el país el 30 de noviembre, se mantuvo en el mercado nacional por 5 años y un mes, y fruto de esta decisión, 850 empleados serán despedidos. La casa matriz de Estados Unidos había anunciado anteriormente el cierre de este negocio en 17 países, pero en Santa Cruz pocos creían que Bolivia estaba en la lista. Según el sector empresarial, la economía crecerá este año en 1,5 por ciento, aunque el gobierno hablar del 2 %. Para Kempff es demasiado bajo. Hay que tomar en cuenta el crecimiento poblacional que es del 2,6 por ciento, por tanto, el crecimiento de la economía se diluye, comentó. (GHD).
20 de Noviembre, 2002
Compartir en:
ANF A8248 19:44:43 20-11-2002INT SANTA CRUZ-EMPRESARIOS-MACDONALDEmpresarios lamentan cierre de la empresa McDonald en BoliviaSanta Cruz, 20 de Nov. (ANF).- La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz lamentó que la poderosa multinacional de comida rápida, McDonald, se vaya del país, porque dejará un considerable número de trabajadores sin empleo, pero a la vez, espera que otros empresarios nacionales llenen ese vacío.El gerente de esta institución, Julio Kempff, afirmó que prefiere entender que el cierre de McDonald en Bolivia se deba a una decisión interna de estrategia de mercado, y no a problemas internos del país o situaciones de riesgo."Lo lamentamos profundamente, de por medio tenemos un número considerable de trabajadores, que ahora quedarán sin sustento ni trabajo, pero ojalá que a la salida de McDonald, haya otros emprendimientos nacionales para suplir ese espacio", señaló.McDonald, que anunció el cierre de sus ocho restaurantes en el país el 30 de noviembre, se mantuvo en el mercado nacional por 5 años y un mes, y fruto de esta decisión, 850 empleados serán despedidos. La casa matriz de Estados Unidos había anunciado anteriormente el cierre de este negocio en 17 países, pero en Santa Cruz pocos creían que Bolivia estaba en la lista.Según el sector empresarial, la economía crecerá este año en 1,5 por ciento, aunque el gobierno hablar del 2 %. Para Kempff es demasiado bajo. Hay que tomar en cuenta el crecimiento poblacional que es del 2,6 por ciento, por tanto, el crecimiento de la economía se diluye, comentó. (GHD).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3