Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

El Día del Libro marca el tiempo de leer en Bolivia

Santa Cruz y La Paz, 23 ABR (ANF).­- El Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor se recordaron este miércoles en Bolivia con diversas actividades vinculadas con la promoción del hábito a la lectura, además del respeto a los créditos de los escritores.
23 de Abril, 2008
Compartir en:
Santa Cruz y La Paz, 23 ABR (ANF).­- El Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor se recordaron este miércoles en Bolivia con diversas actividades vinculadas con la promoción del hábito a la lectura, además del respeto a los créditos de los escritores.
En Santa Cruz, el Ministerio de Educación inauguró --en el colegio de "El Retoño" del Plan 3000-- el proyecto nacional "Es tiempo de Leer", que consiste en incentivar a los estudiantes de colegios a la lectura diaria de 10 minutos en el aula.
En la oportunidad, el director del Servicio --paralelo-- Departamental de Educación (SEDUCA), Pánfilo Ríos y entregó libros para su la biblioteca de este establecimiento educativo del Plan 3000. Una circular emitida por el Ministerio de Educación a los nueve SEDUCAs señala que "se trata de que el lector elija lo que desea leer y no le impongan contenidos".
Con estas actividades se espera la incorporación progresiva de otros establecimientos educativos de toda Bolivia al proyecto "Es tiempo de Leer". En el mes de septiembre del presente año y a fines de marzo de 2009 se realizará una evaluación del avance cuantitativo y cualitativo de este proyecto, en relación a las metas buscadas.
El propósito es convertir el mencionado proyecto en una política institucional para revertir la situación boliviana de ser uno de los países en que el promedio de lectura, por persona, ronda los 2 libros por año, frente a los 49 que es el promedio -el más alto del mundo- de libros leídos cada año por cada japonés.
En Europa, el lector frecuente alcanza al 70% de su población; en México, el 70% no tiene hábito de lectura.
En todo el territorio nacional funcionan 920 bibliotecas, que van de 500 a 30 mil, de las cuales 260 son públicas, dependientes del Viceministerio de Desarrollo de Culturas, 14 del municipio de La Paz, el resto corresponde a otros municipios, universidades públicas y privadas, ONGs y otras entidades.
Por su lado, Armando Gutiérrez de la Unidad Nacional de Bibliotecas del Viceministerio de Desarrollo de Culturas informó que una sesión sostenida de lectura de 10 minutos se realizará en el Liceo La Paz.
La celebración del Día del Libro y del Derecho de Autor, en esencia, busca relevar la importancia del libro en el desarrollo de los pueblos y las naciones. En nuestro país el Día del Libro y del Derecho de Autor
se realiza desde 1990; en el mundo se lo realiza en homenaje a los escritores Miguel de Cervantes y
William Shakespeare.
//YDT/mqt//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3