
Sociedad
30 de marzo de 2023 21:37Pary llama al diálogo a maestros y denuncia que padres son obligados a apoyar marchas
El ministro dijo el 23% de los colegios paralizaron las actividades escolares este jueves.


La Paz, 30 de marzo 2023 (ANF).- El ministro de Educación, Édgar Pary convocó la noche de este jueves al diálogo a los maestros urbanos, que mantienen protestas en rechazo a la aplicación dela nueva malla curricular. La autoridad denunció que padres de familias son obligados para apoyar las movilizaciones que lleva adelante el magisterio.
“Invitar nuevamente a nuestros colegas del magisterio urbano, poder sentarnos analizar, pero deponiendo siempre estas actitudes porque los que en este momento pierden y los que en estos momentos son afectados son nuestras niñas, niños, jóvenes, señoritas de las unidades que acatan el paro”, dijo.
Además criticó que se obligue, bajo amenaza de multas, a los padres de los estudiantes de colegios para apoyar las movilizaciones de los docentes.
“A los padres de familia les están obligando a marchar amenazando con el cobro de multas de 50, 100 y 200 bolivianos”, cuestionó.
El ministro informó que estas denuncias llegaron al Ministerio de Educación desde distintos departamentos del país.
“No podemos amedrentar a nuestros padres de familia con amenazas, los están mal informando sobre el currículo educativo actualizado”, lamentó.
Detalló que En La Paz solo 30 unidades educativas paralizaron actividades lo que representa un 2 %, en Oruro 150 unidades educativas equivalente a un 49 %; Potosí 240 unidades lo que representa un 59 %, en Tarija paralizaron 280 unidades educativas que equivale al 10 %.
En Chuquisaca 71 unidades educativas que equivale al 39 %, Cochabamba 90 unidades educativas lo que representa un 11 %, Beni 150 unidades educativas que equivale al 56 %, mientras Pando paso clases con normalidad. En Santa Cruz 300 colegios no pasaron clases que equivalen al 47 %. “Haciendo un total de las unidades educativas que ha paralizado el día de hoy al 23%”, dijo Pary.
La autoridad reiteró la convocatoria al diálogo y reveló que en la propuesta enviada a los maestros se les pidió que elijan la hora y fecha para la reinstalación de las negociaciones.
“La nota que hemos enviado con la respuesta a la contrapropuesta es para que ellos puedan analizar en base a datos técnicos. En esa nota les hemos planteado que ellos nos digan el día y la hora para sentarnos en la mesa del diálogo nuevamente”, indicó.
/LV/ANF
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes