
Seguridad
12 de enero de 2022 18:26Relator para la independencia de magistrados de la ONU confirma su visita al país en febrero
García-Sayán hizo conocer su disposición a través de una carta dirigida a la embajadora de Bolivia ante la ONU en Ginebra.


La Paz, 12 de enero (ANF).- El Relator Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, confirmó su visita a Bolivia del 15 al 22 de febrero a través de una nota dirigida a la embajadora ante la Oficina de las Naciones Unidas, Maira Mariela Macdonal.
“Me complace en confirmar mi disponibilidad para llevar a cabo dicha visita del 15 al 22 de febrero de 2022”, dice la misiva.
Asimismo, indicó que presentará una lista detallada de las reuniones oficiales que quisiera sostener, para se puede organizar el programa debidamente.
El ministro de Justicia, Iván Lima, hizo conocer la carta de confirmación en su cuenta de Twitter, y anunció que se abrirán las puertas para que todos sean escuchados.
“Como en el GIEI abrimos las puertas y facilitaremos a qué todos sean escuchados, al igual que su absoluta independencia y acceso a información”, sostuvo.
El sistema de justicia está en la mira, específicamente, desde que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes presentó el año pasado su informe sobre la crisis de 2019, en el que dedica todo un capítulo a la falta de independencia de la administración de justicia y del Ministerio Público.
El Relator del Comité contra la Tortura (CAT por sus siglas en inglés), Chairperson Heller, dijo que la instrumentalización política del sistema de Justicia vulneró su independencia, y la injerencia política se tradujo en “procesos abusivos en el uso de imputaciones infundadas o desproporcionadas, en detenciones arbitrarias de líderes políticos”.
En relación no solo a las actuaciones en contra de líderes del MAS, sino de opositores. Es el caso de la expresidenta Jeanine Áñez, que en relación a su situación observó las acusaciones por los delitos de sedición y terrorismo por la ambigüedad de los mismo.
Dijo que estas figuras penales se usaron en el gobierno de Áñez para acusar los funcionarios gubernamentales de antes y después de la renuncia de Evo Morales, y se usa actualmente para acusar a los opositores.
//NVG//
Noticias relacionadas:
-
Policía y Fiscalía se culpan por el caso del menor arrollado en Santa Cruz
-
Pliego de Alanes pide la abrogación de la RM 342 que evidencia la ilegalidad de su mercado
-
Aprehenden a hombre que violó a su hija desde los 7 años, la embarazó y obligó a abortar 4 veces
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia