Seguridad
20 de mayo de 2022 11:21Régimen Penitenciario: profesionales harán seguimiento a sancionados en celdas de aislamiento
Limpias reconoció que los internos con mala conducta eran prácticamente depositados en celdas en condiciones deplorables, donde permanecía incluso mucho más tiempo de los días establecidos como sanción y ningún profesional acompañaba esa estadía que se supone es con fines correctivos para un cambio de actitud.


La Paz, 20 de mayo (ANF).- El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que los internos que sean llevados a celdas de aislamiento para que cumplan su sanción, de acuerdo a la falta cometida, recibirán un acompañamiento del personal civil multidisciplinario para que reflexionen sobre lo sucedido.
Limpias reconoció que los internos con mala conducta eran prácticamente depositados en celdas en condiciones deplorables, donde permanecía incluso mucho más tiempo de los días establecidos como sanción y ningún profesional acompañaba esa estadía que se supone es con fines correctivos para un cambio de actitud.
“Hemos instruido a nuestros equipos multidisciplinarios (de las cárceles) que acompañen esta sanción que está cumpliendo el privado de libertad, para reflexionar un poco, porque a veces los encerrábamos, cumplían incluso más del tiempo que se estipulaba en la sanción y después los sacaban y nadie les decía por qué has cometido el error, la falta, si había una reflexión, porqué está el ahí, a causa de qué, entonces creo que en ese sentido estamos haciendo lo posible por cambiar”, dijo Limpias a ANF en el segundo conversatorio organizado por la agencia.
Apuntó que la Constitución Política del Estado da una orientación al respecto, y en ese sentido la administración penitenciaria “está haciendo los esfuerzos necesarios por cambiar el sentido del castigo, considerado de contención, por sobre todo de reflexión del privado de libertad”.
La Agencia de Noticias Fides denunció mediante un reportaje el trato y las condiciones infrahumanas a que son sometidos los reclusos que cometen faltas dentro de los recintos carcelarios, comparados solo a castigos de la Edad Media, según los profesionales que fueron entrevistados. La investigación también se respalda en el informe de la gestión 2021 del entonces Servicio de Prevención de la Tortura (Sepret) que refleja las condiciones en que viven los internos en las celdas de castigo.
“La ley 2298 establece sanciones por faltas leves, graves y muy graves, y en ese sentido hay la separación del privado de libertad hasta 60 días, pero muchas veces sobrepasamos esos plazos, lo que no está escrito en la ley, y justamente eso estamos regularizando ahora”, dijo Limpias.
El Subcomité Contra la Tortura (SPT) hizo observaciones hace casi una década al Estado boliviano por los espacios de aislamiento y castigo que existen al interior de los centros penitenciario, donde incluso los privados de libertad asumen sanciones en contra de sus mismos compañeros cuando la ley faculta esa decisión al director del centro carcelario.
“Hemos ido eliminando bastantes espacios infrahumanos que existían en los centros penitenciarios, estamos todavía en ese trabajo, la infraestructura no nos acompaña, lastimosamente, hay una deuda histórica con el tema penitenciario y como autocrítica, y gobierno, también lo admitimos”, remarcó el director de las prisiones.
Limpias enfatizó que se busca cambiar no solo el denominativo de las áreas de contención, sino sobre todo cambiar el sentido, para que no haya más internos encerrados sin baños, sin servicios básicos, sin sol, que “agrava aún más las condiciones deplorables de convivencia humana”.
“En ese sentido estamos readecuando todos los espacios, cambiándolos, dándoles otro sentido, hasta incluso ampliando los espacios para que tengan ese horario de sol mientras van cumpliendo la sanción que establece la ley”, apuntó.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA -
Informe de una comisión de verdad
LUPE CAJÍAS -
“Siete tesis equivocadas”
GABRIELA CANEDO -
En torno a la noción “narco Estado”
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER -
Apuntes para la Reforma Judicial
PAÚL ANTONIO COCA SUÁREZ - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia