
Seguridad
4 de agosto de 2022 08:55Policía a los bloqueadores de la Chiquitanía: No vamos a dejar que les pase absolutamente nada
Los campesinos mantienen sus puntos de bloqueo en la carretera a Beni, en Ascensión de Guarayos, San Ramón, Pailón, Santa María y Cerro Grande, además de otro punto en San Miguelito

La Paz, 4 de agosto de 2022 (ANF).- Campesinos difundieron un video donde la Policía se compromete a cuidar y proteger a los manifestantes que por cuarto día consecutivo bloquean distintos accesos carreteros en demanda de tierras en la Chiquitanía, Santa Cruz.
“Hemos entrado a un acuerdo y dar una hora de cuarto intermedio, posteriormente las medidas que ustedes tomen van a tener la seguridad correspondiente por parte de la Policía. No vamos a dejar de que les pase absolutamente nada, les vamos a resguardar las 24 horas del día. Vamos a tener efectivos policiales y las patrullas correspondientes en caso de alguien se indisponga o se ponga mal, va a tener toda la cooperación y auxilio necesario para que puedan ser evacuados a algún lugar de primeros auxilios”, se escucha decir a un uniformado que no fue identificado.
En el video que se difundió ayer, un dirigente asegura que arribaron a un acuerdo con la Policía para desbloquear y permitir la circulación de los vehículos varados por una hora; a cambio, los bloqueadores recibirán el respaldo y resguardo de los efectivos.
“Compañeros, desde las seis en punto hasta las siete de la noche (es el cuarto intermedio), ese acuerdo se ha firmado con nuestro comandante. También se ha comprometido a resguardar, compañeros. Una vez dando ese cuarto intermedio no hay más cuarto intermedio. Este bloqueo es indefinido a partir de las siete de la noche”, enfatiza el dirigente campesino.
El gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, condenó la parcialidad y permisibilidad del Gobierno y la Policía con los bloqueos al departamento que protagonizan los sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo. Trato que no fue igual cuando se convocó a un paro cívico, porque se vieron a los efectivos del orden y a un ministro desbloquear todas las calles y avenidas.
“Aquí hay siempre una parcialidad por parte del Gobierno. Ahora hemos visto que a los bloqueadores, que son los interculturales, la Policía decide que le va dar garantías para que nadie los mueva, pero para el paro (cívico) la Policía dice que se va movilizar. Una Policía que está entregada obviamente al poder Ejecutivo, que no tiene la independencia como autoridad que debería tener y que va en función a los intereses del partido de Gobierno”, repudió la autoridad departamental.
Los campesinos mantienen sus puntos de bloqueo en la carretera a Beni, en Ascensión de Guarayos, San Ramón, Pailón, Santa María y Cerro Grande, además de otro en San Miguelito, municipio de Buena vista.
Los movilizados, también tildados de avasalladores, demandan la modificación del Decreto Supremo 29215, la planificación de una nueva ley de tierras, el análisis de las tierras fiscales no disponibles y la anulación de concesiones forestales; todo esto para acaparar más territorio sin ser originarios de las tierras bajas.
Otra fracción de estos campesinos, avalados por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, llegó a la ciudad de La Paz el lunes pasado y esperan reunirse con el presidente del Estado, Luis Arce, para que atienda sus pedidos y sean beneficiados con títulos de tierras en la Chiquitanía.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia