Seguridad
20 de junio de 2022 17:02Fondo Indígena: Tras muerte de Aramayo, la situación de Elvira Parra es "peor", dice su esposo
Parra está detenida desde 2015, cuando estalló el caso del Fondo Indígena, su esposo dice que tienen más de una centena de procesos.


La Paz, 20 de junio de 2022 (ANF).- El esposo de la exdirectora del Fondo Indígena Elvira Parra, Joaquín Chuquimia, relató el tormento judicial que sigue viviendo su familia, incluso la situación sería “peor” después de la muerte de Marco Antonio Aramayo. Sospecha que su pareja sufre la represalia por haber denunciado su situación jurídica.
“Le han llevado a mi esposa a Santa Cruz, tal vez es una represalia sobre lo que ha declarado hace un mes de cómo está detenida y le están casando”, sostuvo Chuquimia en declaraciones a la ANF, la pasada semana.
Lamentó que después que hizo declaraciones, le enviaron a Santa Cruz en el marco de un juicio de los tantos procesos que debe enfrentar. Manifestó que la situación empeoró después de la muerte de Aramayo, aunque tenían la esperanza que el sistema judicial reconduzca sus acciones
Marco Antonio Aramayo murió en abril con más de dos centenas de procesos por el denominado “desfalco” en el Fondo Indígena. Falleció tras ingresar en coma y dos paros cardíacos. Le mantuvieron siete años en la cárcel.
Rechazaron prácticamente todas sus solicitudes de cesación a la detención preventiva, y le impusieron una tras otra detención para que no salga de la cárcel, sostuvo el propio Aramayo y su abogado Héctor Castellón a la ANF.
“La situación ahora es peor”, dijo Chuquimia lamentando que el calvario no termina para su familia. “Es un gasto de dinero, ya no sé qué hacer con tantos casos es imposible seguir. El abogado tiene que ir desde aquí. Es un tema de cansancio, es una injusticia total”, comenta.
La desesperación hace que se quiebre su voz cada vez que habla sobre la “indolente” justicia, que el año pasado le impuso a su esposa una fianza de Bs 50.000, además que los cuatro garantes debían depositar Bs 20.000. “No es posible cumplir con esos requisitos”, dice.
“Ese es otro camino a la agonía. En La Paz el año pasado nos han dado medidas sustitutivas, pero debíamos pagar Bs 50.000, parecería mínimo, pero en la situación que estamos es imposible”, comenta.
Parra, según su esposo, debe enfrentar al menos 150 procesos, porque los casos fueron desdoblados o separados, entonces cada proyecto es prácticamente un proceso. Similar situación vivió el exdirector del Fondo Indígena, Marco Aramayo, quien murió diciendo que no había forma de asumir defensa con tantos procesos en su contra.
Parra tiene procesos en Santa Cruz, Oruro, Potosí, Beni y en varios otros departamentos del país; contó que en julio debe enfrentar otro juicio en Oruro, pero no sabe cómo se resolverá porque sigue el juicio en Santa Cruz.
¿Por qué no se puede defender en libertad? Cuestiona Chuquimia, su situación es desesperante pues vive de la ayuda de su familia, porque cuando entró el gobierno del MAS lo sacaron de su trabajo acusándolo de “pitita”.
Explica que eran cargos de “bajo rango” con “sueldos bajos”, pero que era una fuente laboral que le permitía seguir enfrentando los juicios contra su esposa y manteniendo su hogar.
“Estoy a préstamo de los familiares, los abogados me ayudan a ruego nomas”, y repite que se trata de un “juicio injusto” porque su esposa no se robó ni un centavo y solo firmó convenios para la ejecución de obras.
Desde que Elvira Parra fue detenida en marzo de 2015, su pareja se hizo cargo de sus tres hijos- Dijo que no son una familia pudiente y que con esfuerzo junto a su esposa construyeron su casa que ahora “está anotada preventivamente más de 10 veces, el banco no me puede prestar”, manifiesta.
Enviaron carta al presidente Arce y a los presidentes de las cámaras del Legislativo
Parra recurrió al presidente del Estado, Luis Arce, para hacerle conocer su situación, una carta fue enviada el año pasado; en abril de envió notas al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez y al presidente de Diputados, Freddy Mamani. De ninguno recibió respuesta.
//

//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia