Seguridad
21 de febrero de 2023 10:43Expresidente Rodríguez condena inseguridad en cárceles e indolencia para la reforma judicial
El exdirector de Régimen Penitenciario Ramiro Llanos aseguró que estos hechos se registran debido a la falta de control por parte de la Policía en el interior de los recintos carcelarios.


La Paz, 21 de febrero de 2023 (ANF). - Después que dos reclusos fueron encontrados muertos en el penal de Chonchocoro, el expresidente de Bolivia Eduardo Rodríguez Veltzé cuestionó
la inseguridad que existe en los recintos carcelarios y la indolencia para agilizar la reforma estructural de la justicia.
“Al abuso de la detención preventiva por fiscales, tribunales e injerencia política, se suma la inseguridad en las cárceles. Indolencia frente a la urgencia de reformas estructurales de la justicia”, escribió en su cuenta de twitter.
Desde la dirección de Régimen Penitenciario se confirmó el deceso de los reclusos César A. V. y Víctor M. M, quienes fueron encontrados sin vida en el taller de hojalatería de ese penal. Los custodios se dieron cuenta cuando llamaron la lista en el Bloque C.
Los dos detenidos fueron encontrados colgados, según el reporte el taller estaba cerrado con candados por fuera y por dentro también tenía un seguro. Uno de los reclusos tenía los pies amarrados y las "manos colados", según el reporte al que accedió ANF
Anteriormente, el exdirector de Régimen Penitenciario Ramiro Llanos aseguró que estos hechos se registran debido a la falta de control por parte de la Policía en el interior de los recintos carcelarios, lamentó que solo se realicen en el exterior de estos sitios.
“Chonchocoro es una cárcel de máxima seguridad, entre comillas, con seguridad externa e interna a cargo de la Policía boliviana, lamentablemente desde hace muchos años la policía solo realiza seguridad externa, no así seguridad interna”, explicó a la ANF.
Con relación a la reforma judicial, el grupo de Juristas independientes impulsan la reforma judicial a través de la reforma parcial de la Constitución en un referéndum. Al momento se encuentran en la fase de recolección de firmas para viabilizar la consulta.
Sin embargo, la bancada de senadores del Movimiento al socialismo (MAS) desahuciaron la iniciativa y dijo que los plazos se cruzan con el calendario de preselección de candidatos a magistrados; en esta misma línea se pronunció el ministro de Justicia, Iván Lima.
La Comisión de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa trabaja en la elaboración de la convocatoria y del reglamento para la selección de las altas autoridades del Órgano Judicial, Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura.
/EUA/NVG
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS -
La paz perpetua
GABRIELA CANEDO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes