Seguridad
23 de junio de 2022 19:52En casi tres años, Fiscalía no logra notificar a funcionarios que causaron muerte de Julio Llanos
El argumento de la fiscalía es que no han podido ubicar a los responsables y que ahora la notificación será por edicto, pero “desde entonces pasaron seis meses y la investigación no avanza”.


La Paz, 23 de junio de 2022 (ANF).- Pasaron dos años y ocho meses sin que la fiscalía haya podido notificar a los funcionarios públicos que agredieron brutalmente y ocasionaron el posterior deceso del presidente de la Plataforma de Víctimas de la Dictadura, Julio Llanos, el 29 de octubre de 2019.
La secretaria general de la Plataforma, Victoria López, cuestionó la falta de voluntad política de las autoridades para esclarecer este hecho de sangre, que busca encubrir a los responsables por ser militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) que trabajaban en el Ministerio de la Presidencia.
“Son más de dos años y no pueden dar con los autores que en ese momento eran funcionarios públicos, nosotros pedimos que actúe de una vez la fiscalía y los detengan, saben dónde viven, en el Norte Potosí, que declaren por qué han golpeado a nuestro presidente hasta hacerlo sangrar y como consecuencia de eso ha muerto”, dijo López a ANF.
En el caso ya pasaron cuatro fiscales sin que ninguno haya realizado un avance sustancial. El actual fiscal, Gonzalo Chacón, informó a la Plataforma que se conformó una comisión y que se envió nuevamente la citación para notificar a los responsables en Norte Potosí.
El argumento de la fiscalía es que no han podido ubicar a los responsables y que ahora la notificación será por edicto, pero “desde entonces pasaron seis meses y la investigación no avanza”.
“No existe voluntad política del Gobierno para esclarecer este caso y los muchos casos que tenemos, pese a que se trata de delitos de lesa humanidad, pero nosotros seguiremos luchando hasta que se sancione a los autores”, remarcó López.
El 29 de octubre de 2019, Llanos, de la tercera edad, observaba el paso de la marcha de los militantes del MAS por el Paseo de El Prado, cuando fue brutalmente golpeado por dos manifestantes oficialistas hasta tumbarlo al piso y dejarlo desmayado. 31 días después, de permanecer hospitalizado, perdió la vida.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
La pregunta clave: ¿por qué?
CARLOS ARMANDO CARDOZO -
Pastas, base y dental.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
Más populismo penal
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
El banco central y la política monetaria
GERMÁN MOLINA DIAZ -
Del enemigo, tal vez hasta el consejo
GONZALO MENDIETA - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia