
Seguridad
30 de marzo de 2023 21:59Disponen libertad para el capitán Lara en su primer proceso, debe pagar Bs 10 mil de fianza
El diputado de Creemos, Erwin Bazán reveló que la Fiscalía pidió 180 días de reclusión para Lara en Palmasola.


La Paz, 30 de marzo de 2023 (ANF).- La justicia determinó este jueves otorgar que el capitán Edmund Lara se defienda en libertad de la acusación de presunta usurpación de funciones y deberá pagar una fianza de 10.000 bolivianos. Sin embargo, el uniformado deberá permanecer en celdas policiales porque el viernes tiene otra audiencia cautelar en la que es acusado por supuesta obstrucción a la justicia.
“De manera provisional aún se encuentra en calidad de aprehendido porque mañana (vierne) tiene otro hecho que se le apertura por el cual ya tiene orden de aprehensión. El día de mañana a las 12:00 se va a llevar a cabo esta audiencia (…)”, indicó a DTV, la defensa del uniformado, el abogado Juan de Dios Castro
El jurista agregó que en el primer caso, presunta usurpación de funciones, el Ministerio Público no demostró suficientes pruebas y por eso se determinó la libertad de Lara, conocido por denunciar hechos de supuesta corrupción dentro de la institución verde olivo.
El diputado de Creemos Erwin Bazán reveló que la Fiscalía pidió 180 días de reclusión para Lara en Palmasola por el presunto caso de usurpación de funciones.
“La Fiscalía pidió la detención preventiva por 180 días en Palmasola, el abogado, representante de la Policía se alineó y apoyó a la Fiscalía para que lo manden (a Lara) a la cárcel. Es decir, la Fiscalía pide 180 días y el argumento del comando era que las denuncias del capitán dañan la imagen de la Policía”, criticó.
Entre las medidas dispuestas por la autoridad jurisdiccional se encuentran la presentación cada 15 días ante el Ministerio Público.
Durante el desarrollo de la audiencia, un grupo de personas se encontraba en vigilia fuera del Tribunal Departamental de Justicia, mostrando su apoyo al uniformado.
/ANF/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes