
Seguridad
5 de agosto de 2022 15:58Conflicto de mercados de coca: "El día lunes nos vamos a defender con todo", advierte Alanes
Alanes convocó a sus bases para sostener una reunión de alto nivel el próximo lunes y definir las acciones para contrarrestar las movilizaciones de Machicado


La Paz, 5 de agosto de 2022 (ANF).- El dirigente cocalero afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), Arnold Alanes, advirtió que defenderá el mercado de coca que improvisó en la zona de Villa el Carmen ante el rechazo de los afiliados a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) que históricamente tienen su mercado oficial en Villa Fátima.
“El día lunes nos vamos a defender con todo. Si alguien viene a provocar, no nos hacemos responsables de cualquier suceso que vaya a pasar. ¿Quiénes son los responsables? Son aquellos quienes están convocando a la violencia, quienes están convocando la provocación, quienes están queriendo tomar por asalto una propiedad privada”, anticipó Alanes.
Para el siguiente lunes, los cocaleros orgánicos de Adepcoca, a la cabeza de Freddy Machicado, anunciaron que radicalizarán sus movilizaciones hasta que el nuevo mercado de Alanes se cierre, ya que la Ley 906 sólo permite dos mercados de la hoja verde en el país, uno en Cochabamba y otro en La Paz.
Desde principios de semana, los cocaleros del histórico mercado exigen el cierre definitivo de la nueva infraestructura ilegal que opera desde junio en recintos de una exunidad educativa, pero la Policía disuadió las protestas con el uso de gases lacrimógenos y balines.
Alanes convocó a sus bases para sostener una reunión de alto nivel el próximo lunes y definir las acciones para contrarrestar las movilizaciones de Machicado.
El viceministro de Régimen Interior, Ismael Téllez, pidió a los dirigentes de los dos bloques acceder a un diálogo en un territorio neutral para buscar una solución al problema. Las partes en conflicto aún no confirmaron si accederán a ese pedido.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes