Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Comité elaborará ley para prohibir la compra y venta de celulares robados y regular el mercado de equipos usados

Según el diputado, esta iniciativa debe ser trabajada con premura, porque la población no puede esperar que otra persona más sea asesinada por un celular.
2 de mayo, 2025 - 12:28
Compartir en:
Foto: Unitel
Foto: Unitel

La Paz, 2 de mayo de 2025 (ANF).- Tras el último asesinato por el robo de un celular en la ciudad de El Alto, el Comité de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados proyecta elaborar una ley para desbaratar el libre negocio de la compra y venta de los dispositivos robados en el país.

La semana pasada, un joven de 23 años fue acuchillado en el cuello luego de sufrir el robo de su celular en la Plaza del Lustrabotas de la Ceja de El Alto. La víctima esperaba movilidad para retornar a su casa luego de pasar una jornada de clases como estudiante de la carrera de Medicina.

El presidente de Comité de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, Enrique Cunai, informó que el lunes sostuvieron una reunión entre los miembros del comité donde acordaron trabajar en proyectos de ley para atacar factores que promueven la delincuencia. Una de las propuestas será una normativa para prohibir y penalizar la compra y venta de dispositivos que no certifiquen, con factura y otros documentos, la propiedad y el origen del equipo.

“Los que roban celulares, computadoras u otro tipo de artefactos, van y lo venden a menor precio. Y sabiendo que no tiene factura, no tienen nada, los ciudadanos compran. Entonces, a esa persona hay que sancionar. La ley tiene que endurecer la pena a los compradores y también al que está vendiendo. De esta forma podemos disminuir esta situación”, argumentó Cunai en entrevista con la ANF.

La norma también estaría orientada a regular la compra y venta de los dispositivos de segunda mano. Los comerciantes de celulares usados o técnicos de reparación podrían estar obligados a registrarse para que reciban una autorización de operación y certifiquen que no trabajan con celulares robados o producto de un acto delincuencial.

Los técnicos que usan métodos para reiniciar o “flashear” los dispositivos con el fin de borrar registros serían pasibles a recibir sanciones gravosas. Además, el ciudadano que tenga en su poder un celular reportado, podría ser sindicado por el delito de robo.

La norma deberá considerar muchos aspectos técnicos, como trabajar con las operadoras de telefonía móvil vigentes en el país para que ayuden a la Policía con la ubicación de los dispositivos robados, una vez que el usuario reporte a la operadora telefónica que le sustrajeron su celular. 

Según el diputado, esta iniciativa debe ser trabajada con premura, porque la población no puede esperar que otra persona más sea asesinada por un celular. Por ello, pidió a sus colegas, apoyar la iniciativa para que sea analizada, debatida y aprobada lo antes posible.

“Si nosotros nos ponemos la mano al pecho, tenemos que analizar, debatir y aprobar. Si estamos preocupados (por la inseguridad ciudadana), lo podemos hacer. Hay diputados que pueden oponerse, no deberían, pero esperamos impulsar en conjunto para que esta iniciativa se lleve adelante”, anunció el presidente del Comité de Seguridad Ciudadana.

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios