
Seguridad
21 de enero de 2022 11:54Comisión de masistas investigará al gobernador de su partido en caso ambulancias "fantasmas"
La asambleísta departamental Azucena Fuertes ve una intención de encubrir las presuntas irregularidades en la adquisición de 41 ambulancias.


La Paz, 21 de enero (ANF).- La mayoría del Movimiento al Socialismo en la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí conformó una comisión especial para investigar el caso ambulancias “fantasmas” solo con masistas, denunció la asambleísta Azucena Fuertes, quien advierte una intención de encubrimiento un hecho de corrupción.
Fuertes lamentó que el oficialismo haya optado por excluir a la oposición de ser parte de dicha comisión especial para indagar de manera imparcial y transparente las presuntas irregularidades en el proceso de licitación y adquisición de 41 ambulancias por parte de la Gobernación de Potosí que está a la cabeza de Jhonny Mamani de MAS
“Se ha conformado una comisión solo con masistas. Somos 32 asambleístas, 24 son del MAS. Tenemos seis comisiones y en cada comisión solo hay una asambleísta de oposición, se decidió elegir en cada comisión a un asambleísta por mayoría de votos el MAS eligió a un asambleísta para ser parte de la comisión”, detalló Fuertes en declaraciones a la ANF
Acotó que el objetivo de conformar una comisión solo de asambleístas del MAS “es el encubrimiento, apañamiento de los hechos de corrupción. Nada raro que encontremos como asesores técnicos a exautoridades vinculadas a hechos de corrupción”, dijo.
El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, defendió el lunes el proceso de licitación y compra de 41 ambulancias, es más mediante un comunicado dijo que estaba en proceso de implementación, pero ante las evidentes inconsistencias resolvió anular el proceso.
La administración departamental adquirió los vehículos en el marco de la lucha contra la pandemia Covid-19, se supone que las ambulancias estaban destinadas para cada uno de los municipios, sin embargo, pese a la recepción de los bienes estos nunca llegaron a Potosí, dice la investigación de El Deber.
Otra de las observaciones del proceso, es que la empresa que se adjudicó se creó pocos meses antes de lanzarse la licitación con un capital de Bs 100.000, pero ganó el contrato de Bs 22,5 millones.
La asambleísta detalló que hasta la fecha son tres denuncias que se se presentaron en la fiscalía en contra de la Gobernación potosina. Una de ellas la planteó el Comité Cívico Potosinista; otra, una asambleísta de oposición, y la última, el propietario del NIT que se usó en el proceso de adquisición.
“Apareció el dueño del NIT, la persona ha denunciado que nunca le consultaron para utilizar su NIT en este proceso de adjudicación. Es más, dijo que dos personas de la gobernación le contactaron para que haga un trabajo de mantenimiento de las ambulancias y que en ese marco le pidieron sus documentos”.
En relación al desembolso de recursos como pago de los bienes, dijo que no se conoce si es que se hizo un anticipo toda vez que no hay constancia en el Sicoes. “Se presume que por lo menos se ha debido dar un anticipo”, señaló Fuertes, pues ya se había firmado la recepción de los bienes.
La comisión de recepción estaba conformada por: Jorge Pablo Velarde, Carlos Alberto Aguirre y David Favio Pozo, quienes firmaron el acta de haber recibido los bienes; también son parte Walter Jesús Morales y Efraín Quispe pero no firmaron el documento, según el acta que difundió Detrás de la verdad.
Según el documento, el 31 de diciembre de 2021 a horas 10:00 en el Centro Coordinador de Emergencias en Salud Departamental de Potosí en la zona del Hospital Bracamonte en presencia de representantes de la empresa Estafals Logistic y los miembros de la comisión de recepción se entregaron las ambulancias.
“La comisión de recepción declara que recibe los bienes referidos conforme a las especificaciones técnicas”, se lee en el documento.
//NVG//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes