
Seguridad
1 de julio de 2022 17:29Comcipo denuncia encubrimiento a Mamani por 41 ambulancias y pide cambio de Fiscal
La Contraloría General del Estado, a través de un informe, señaló que “existen indicios evidentes de que pudiese existir responsabilidades de la Máxima Autoridad Ejecutiva


La Paz, 1 de julio de 2022 (ANF).- La presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, denunció encubrimiento de parte de la fiscal departamental de Potosí, Roxana Choque, al gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, tras que la autoridad no sea considerada como uno de los responsables dentro del caso de las 41 ambulancias fantasmas.
“Existe un encubrimiento desde la Fiscalía departamental porque no es el único caso, son muchos otros casos que han sido denunciados en el departamento de Potosí, pero que no siguen el proceso determinado y siempre son excluidas estas personas que tienen indicios de culpabilidad dentro de la función pública”, sostuvo Graz en contacto con la ANF.
Según el documento al que tuvo acceso la ANF, el Ministerio Público decidió imputar sólo a tres funcionarios de la Gobernación de Potosí dentro del proceso de adquisición irregular de las 41 ambulancias, pese a que la Contraloría General del Estado, a través de un informe, señaló que “existen indicios evidentes de que pudiese existir responsabilidades de la Máxima Autoridad Ejecutiva (el Gobernador), como del Responsable de Procesos de Contratación”.
Dentro del proceso se presentaron los documentos de la licitación, el acta de recepción sin ninguna observación -cuando las ambulancias nunca llegaron a Potosí-, los cheques con los que se pretendía cancelar, entre otras pruebas que reflejan la cantidad de irregularidades.
“Por eso es que nosotros hemos solicitado al Fiscal General que esas investigaciones tengan que realizarse y tenga un fin y que den con los autores; también hemos solicitado el cambio de la Fiscal departamental porque creemos que no está emplazando bien todos los procesos que tienen que ver con actos de corrupción. Ahora, que el Fiscal General tampoco haga caso, entonces el encubrimiento es a nivel nacional de todos estos actos de corrupción”, sentenció la presidente del Comcipo.
Graz aseguró que la cantidad de casos de corrupción a nivel municipal y departamental es grande y que, al no recibir respuesta por los operadores de justicia y las autoridades nacionales, se ven obligados a realizar un paro cívico para la siguiente semana.
“Se ha determinado un paro de 24 horas para el día martes; y si no nos hacen caso, vamos a seguir con 48, 72 horas. Entre las demandas del paro cívico están las denuncias de corrupción, la protección de la Fiscal departamental ante tantos casos, la persecución política, la preservación del Cerro Rico, el litio”, detalló la líder cívica.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes