
Seguridad
27 de marzo de 2023 10:19Aduana y ejército de Chile incautan 170 rifles y 60 pistolas en la frontera con Bolivia
La delegada Presidencial Provincial del Tamarugal destacó la cantidad de armamento incautado con la presencia del Ejército en la zona fronteriza que combate la migración irregular y a las bandas de crimen organizado

La Paz, 27 de marzo de 2023 (ANF).- Un operativo entre el ejército de Chile y Aduanas de Iquique logró la incautación de 170 rifles, 60 pistolas, tres camiones y 171 fardos de ropa usada en la región fronteriza de Pisiga.
Las autoridades chilenas interceptaron en Pisiga Choque a tres camiones Nissan de origen boliviano, que ingresaron en forma irregular a Chile en búsqueda de mercancía de contrabando, en ese lugar encontraron 171 fardos de ropa usada. Luego encontraron cajas y bultos que escondían un total de 170 rifles y 60 pistolas calibre 5.5 de aire comprimido.
El director Regional de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, indicó que hasta la fecha incautaron 9 camiones (4 de ellos bolivianos), 306 rifles calibre 5,5 de aire comprimido, 60 pistolas calibre 5,5 de aire comprimido, 1.245 fardos de ropa usada, 50 toldos, 600 discos duros sólidos, 564 chaquetas de pluma, 16 computadores HP y 15 celulares Iphone 13.
“Hemos incautado mercancías que bordean el medio millón de dólares y en el caso de los rifles de aire comprimido se remitieron muestras a Labocar de Carabineros y abrimos otras instancias de investigación que están en pleno desarrollo”, precisó Aceituno.
La delegada Presidencial Provincial del Tamarugal, Luz González Millas, destacó la cantidad de armamento incautado con la presencia del Ejército en la zona fronteriza que combate la migración irregular y a las bandas de crimen organizado.
El director regional de la Aduana de Iquique indicó que continúan desplegando equipos en la zona fronteriza de Colchane con el apoyo de personal de la Jefatura de Fuerzas de la Región de Tarapacá.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes