
Seguridad
3 de agosto de 2022 18:58Abogada denuncia que jueza durante tres meses dilata dictar sentencia en caso Katanas
Paola Barriga dijo que cada vez que se tiene que dictar sentencia en este caso, la juez alega baja médica por cuestiones de salud.


La Paz, 3 de agosto 2022 (ANF) .- La presidenta del Tribunal Séptimo de Sentencia, Solveiga Evelin Pinto Michel, por sexta vez consecutiva presentó una baja médica que la imposibilitó de dictar sentencia en el caso Katanas. Según la abogada Paola Barriga esta baja médica la presentó de manera reiterada durante tres meses y justo el día de la última audiencia.
“Estamos cansados de tanta injusticia y de tanta ilegalidad, la Justicia es una vergüenza. No puede ser que una juez actúe de esa forma de una manera vergonzosa, un juez es representante del Estado y ella tiene la obligación de cumplir con su deber, no puede ser que cada vez que nos señalan audiencia para dictar sentencia ella acredite estar mal de salud y esto es recurrente durante tres meses. Las víctimas y mi persona estamos recibiendo amenazas constantes tememos por nuestras vidas”, denunció la abogada, Barriga, quien defiende a Noemy Cámara.
Este miércoles a las 8:00 debía instalarse la última audiencia en el caso Katanas, instancia en la que se debía dictar sentencia contra seis de los10 acusados entre ellos Marco C. su esposa, su hermana, un coronel de la Policía y exfuncionarios de la alcaldía paceña.
La jurista indicó que llamó mucho la atención la actitud que tomó la jueza durante este tiempo, porque cuando Marco C. solicita audiencia de cesación ella participa y no alega ninguna baja médica.
“Estamos viendo que cuando ella quiere presenta baja médica y no podemos hacer nada porque necesariamente al ser presidenta de está sala y haber llevado el caso durante este tiempo estamos supeditados a su accionar, que está ocasionando un mal precedente ante la sociedad porque se habla del delito de trata de personas que puede quedar en la impunidad”, explicó.
Asimismo, denuncio que tanto la esposa como la hermana de Marco C., ambas declaradas en rebeldía, no fueron encontradas e incluso se tiene informes que la pareja del principal acusado tendría antecedentes penales por el delito de tráfico de órganos en Brasil, y en Bolivia habría estudiado medicina como si nada. “Es un peligro constante que estas personas estén libres y la justicia no haga nada”, subrayó.
Aseguró, que hechos como estos develan que la justicia en nuestro país está fallando y que las víctimas nunca encuentren justicia y quedan desprotegidas, porque también en este caso la Fiscalía debía acusar por los delitos de violación, tortura, secuestro entre otros, pero sólo acuso por trata de personas, incumplimiento de deberes y complicidad que tiene una pena máxima de 10 años, cuando debía darse una sentencia de 30.
//LQ//nvg//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Factores y consecuencias de un descenso en la autoidentificacion indígena en Bolivia
JUAN PABLO MARCA -
De madres que renuncian a sus hijos
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
La patria extraviada
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
De Hiroshima a las Torres Gemelas del 11-S, además del 6 de agosto
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Francisco no renuncia
FRANCESCO ZARATTI - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia