La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que la transmisión de los actos políticos se encuentra bajo la modalidad de espacio solicitado y aseguró que cuentan con los respaldos correspondientes.
El TSE deslindó responsabilidades sobre el normal desarrollo de las elecciones en el exterior, debido a que la ALP no aprobó el crédito de $us 100 millones para contar con divisas.
Hassenteufel lamentó que la Asamblea Legislativa no haya aprobado el crédito japonés para entre otras cosas garantizar la administración del voto fuera del país.
Tahuichi explicó que él y la vocal Nancy Gutiérrez se autopropusieron para asumir la presidencia, pero ninguno de los dos obtuvo el respaldo necesario.
La legisladora indicó que también se identificó que el 17 de abril del año en curso la Editorial del Estado se adjudicó un contrato para la impresión de afiches y material promocional sobre la industrialización, por Bs 600.000.
El presidente Luis Arce fue proclamado en diferentes departamentos del país y aseguró que ganará las elecciones generales con el apoyo de sus sectores sociales.
El presidente Luis Arce fue proclamado como candidato presidencial en al menos siete departamentos; la jornada pasada, el jefe de Estado dijo que ya está en carrera electoral.
La proclamación de Rodríguez en territorio cruceño refuerza la crisis al interior del evismo que mantiene a Evo Morales como su candidato único para las elecciones presidenciales.
En esa misma región, Arce asistió al encuentro de la Central Obrera Departamental (COD) de Beni donde también fue proclamado, mientras que el mandatario entregó un vehículo y se comprometió construir una residencia.
La senadora Silvia Salame es la proyectista, la propuesta ya fue aprobada en la comisión de Constitución de la Cámara de Senadores y debe pasar al pleno de esa instancia.
El Ministro de Planificación sostuvo que la situación que vive el país es por el descuido de la nacionalización y la falta de aprobación de créditos en la Asamblea.
Arce, ministro de Economía en los tres gobiernos de Evo Morales, reforzó su eje de campaña advirtiendo que en estas elecciones está en juego el Estado Plurinacional que construyeron en los últimos 20 años y que ahora tiene al país en una
Armin Dorgathen ratificó que Arce Mosqueira no fue parte de la subsidiaria. Aunque admitió que anteriormente trabajó en YPFB, pero renunció luego que Luis Arce asumió la presidencia del país.
Varios sectores de la población exigieron al Gobierno un cambio en su modelo económico porque en los últimos años no pudo superar la crisis económica; es más, continuó con su política de aumentar el gasto público.