
La Paz, 25 Sep. (ANF).- El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, informó que a partir del 1 de octubre se iniciará el registro biométrico de bolivianos en siete países del extranjero donde existe la mayor cantidad de compatriotas. La acción procederá, luego de que el Ejecutivo aprobara, este miércoles, un Decreto Supremo que autoriza al Órgano Electoral la contratación directa de personal para el empadronamiento.
Los siete países donde se iniciará el empadronamiento son: Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Gran Bretaña, Italia y Chile. Los equipos biométricos ya se encuentran en oficinas de los consulados y embajadas correspondientes. Para el año siguiente se continuaría con el empadronamiento en los restantes 26 países, completando las 33 naciones donde votarán los bolivianos con motivo de las elecciones generales del 2014.
“Este empadronamiento que arranca el siguiente mes en los siete países solamente es la primera fase, arranca el primero de octubre. (…). Es una gran responsabilidad que nosotros vamos a tener en registrar a nuestros compatriotas en los 33 países”, manifestó Ovando a la ANF.
Los 33 países que contarán con registro biométrico son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España, Italia, Gran Bretaña, Costa Rica, Cuba, Panamá, México, Canadá, Francia, Suecia, Australia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Rusia, Egipto, India, Irán, China, Japón, Corea y ahora Suiza.
CONTRATACIÓN DE PERSONAL: La mañana de este miércoles el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 1740, que autoriza al TSE la contratación directa de bienes y servicios en el exterior para la ejecución del registro, empadronamiento y voto de los connacionales.
La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, dijo que este decreto forma parte de las medidas administrativas y operativas que permitan garantizar las elecciones en el extranjero. “No tenemos el monto, sólo se autoriza la contratación directa, ellos (TSE) están preparando el presupuesto”, indicó.
Ovando, al respecto, afirmó que con la aprobación del Decreto Supremo se podrá proceder a la contratación de hasta tres personas para que puedan coadyuvar al registro biométrico.
“Los contratados van a ser personal boliviano. Hay un coordinador, un notario y un técnico, mínimamente tres personas, ahora dependiendo del país, hay países donde hay mayor población y se requiere mayor cantidad de notarios”, señaló.
De acuerdo al Decreto Supremo, el TSE deberá informar a la sobre las contrataciones a la Contraloría General del Estado.
//HFS//RHC///
Articulo sin comentarios