Una de las boletas de sufragio que se usará en Cochabamba. Foto: Opinión
La Paz, 16 de febrero (ANF).- Dos empresas paceñas y una de Sucre se adjudicaron el servicio de impresión de las papeletas de sufragio que se usarán en las elecciones subnacionales del próximo 7 de marzo en todo el país, las cuales tendrán un costo de Bs 10.454.568,81.
Según los documentos publicados en el portal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al que accedió la ANF, la empresa Impexpap S.A., suscribió contrato el 2 de febrero para la dotación de papel bond color blanco, en el que se imprimirán las boletas, por Bs 4.717.805,40.
La empresa deberá entregar en siete días calendario, desde la firma del contrato, 23.117 paquetes de papel bond, de los cuales 22.541 tienen una dimensión de 77 x 110 centímetros, mientras que el resto es de 67 x 89 centímetros.
La empresa "Artes Gráficas Sagitario SRL" de La Paz, se adjudicó un primer contrato por el Servicio de Impresión de Papeletas de Sufragio - Elecciones Subnacionales 2021 - ÍTEM 1, por Bs 3.299.019,80.
El Órgano Electoral entregó el segundo contrato a la Editorial "Tupac Katari" de la ciudad de Sucre, para la impresión de dos tipos de papeletas de sufragio por un total de Bs 1.461.173,21.
La "Editorial Quatro Hermanos" de la ciudad de La Paz, suscribió el tercer contrato por el Servicio de Impresión de Papeletas de Sufragio - Elecciones Subnacionales 2021 - ÍTEM 3, por un costo de Bs 1.197.678.
Este medio intentó comunicarse con los vocales del Órgano Electoral, con el objetivo de ampliar la información sobre la elaboración de las boletas, pero no contestaron a las llamadas telefónicas que se les hizo.
En las Elecciones Generales del 18 de octubre del 2020, el Órgano Electoral aplicó la misma modalidad para reducir los gastos. Compró por separado el papel por Bs 1.513.992 y la empresa Lara Bisch se encargó de la impresión por Bs 2.178.374,47, haciendo un total de Bs 3.692.366,47.
Tipos de papeletas
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Saúl Paniagua, explicó a ANF que existen tres tipos de papeletas que se enviarán a todo el país. La primera corresponde al sufragio departamental destinada para elegir: Gobernador, Asambleísta Departamental por Territorio, Asambleísta Departamental por Población, Subgobernador y Corregidor en el Beni .
La segunda es la papeleta de sufragio regional y contendrá el voto de la región del Chaco (Tarija): Ejecutivo Regional, Ejecutivo de Desarrollo y Asambleístas Regionales (territorio y población).
La tercera corresponde para la circunscripción municipal de todo el país, en el que se elegirán a los alcaldes y concejales. A esto, se suma un cuarto tipo de papeleta con características especiales, está destinado para aquellas personas que tienen discapacidad visual.
Entre las medidas de seguridad está el patrón Guilloché, microtexto, tinta fluorescente, tinta invisible y código QR.
Las dimensiones de las papeletas departamentales varían de acuerdo a la cantidad de candidaturas y de franjas de cada departamento. Las boletas para los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz y Pando tendrán 3 franjas, y en Beni 4 franjas.
La papeleta de sufragio regional contendrá 4 franjas y será para el departamento de Tarija. La papeleta de sufragio municipal tendrá 2 franjas, una para alcalde y otra para concejales.
Distribución
En ese contexto, Paniagua señaló que de forma paulatina está llegando el material electoral a ese departamento, se encuentra resguardado en el Colegio Militar. Está previsto que a partir de los próximos días se envíen las maletas a todos los municipios.
"El material empezó a llegar desde la semana pasada y tenemos previsto que se completará hasta los próximos días. Cuando se tenga el 100 por ciento de los elementos se enviarán a todos los municipios de este departamento", precisó.
Anteriormente, el presidente del TSE, Salvador Romero, dijo que las Fuerzas Armadas se encargarán del resguardo del material durante su traslado y distribución a los recintos electorales.
/EUA/NVG/
@@PUBBLIX2