
La Paz, 14 Mar. (ANF).- Los senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) Sandra Soriano y René Martínez serán parte de la comisión marítima que acompañará al equipo jurídico que lleva adelante la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
La senadora Soriano dijo que la Cámara Baja podría elegir este fin de semana a los dos diputados que también serán parte de esta comisión, encabezada por el presidente de la comisión de Constitución, Héctor Arce (MAS).
“Va con el objetivo de fortalecer y hacer un seguimiento a la demanda planteada en La Haya sobre el derecho de acceso soberano que tenemos hacia al mar (…). Es una manera de que el Legislativo fortalezca y refuerce esta comisión. Es un seguimiento, aporte y fortalecimiento y en todo caso es técnico jurídico”, informó Soriano.
El Consejo Marítimo prevé viajar en las próximas horas a Holanda, sede de la CIJ, para dar una revisión final a la memoria boliviana que debe ser presentada ante el Tribunal hasta el próximo 17 de abril.
El jefe de bancada de Convergencia Nacional (CN) en Diputados, Alex Orozco, dijo que no eligieron a ningún representante de esta fuerza política para que sea parte de esta comisión, porque la presidencia de la Cámara de Diputados no lanzó ninguna convocatoria.
Al respecto la senadora Soriano dijo que en el Senado, los opositores no propusieron a ningún asambleísta para que sea parte de la comisión, por lo que se descarta su participación en la misma.
El 24 de abril de 2013, el Gobierno del presidente Evo Morales presentó una demanda marítima contra Chile ante la CIJ, en la que solicita al tribunal obligar a Chile a negociar con el país una salida soberana al mar, sobre la base de derechos expectaticios que se generaron a lo largo de los años de parte de Chile al haberse comprometido, en varias oportunidades, a lograr un acuerdo con Bolivia para solucionar el conflicto.
Tras ser aceptada la demanda por la CIJ, el 30 de abril de 2013, se determinó que Bolivia presente su memoria hasta el 17 de abril de este año, mientras que Chile tendrá que hacer lo propio con su contra memoria, hasta el 18 de febrero de 2015.
//HFS//RHC///