
La Paz, 19 de mayo de 2025 (ANF).- A seis horas del cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales, el evismo se inclinó por Wilma Alacona como candidata a la vicepresidencia y acompañante de Evo Morales. No obstante, el evismo no ha querido referirse a la sigla con la que participará pues todos los caminos se le habían cerrado.
La también exministra de Culturas durante el gobierno de Morales y actual concejala de la Alcaldía de El Alto evitó referirse al partido o sigla con la que participarían en las elecciones generales de agosto de este año. Dejó al equipo jurídico para explicar el tema.
Después del mediodía, Alanoca fue presentada como la candidata vicepresidencial, la acompañante política de Morales. Sin embargo, esta facción ha enfrentado varios obstáculos para contar con una sigla. El TSE canceló por ejemplo las personerías jurídicas del Frente Para la Victoria y Pan-Bol.
La exministra dijo que su candidatura es “fruto de la injusticia social, la persecución y la profunda crisis económica”; aseguró que es un desafío y es histórico que por primera vez El Alto tenga una candidatura de relevancia como es la vicepresidencia.
El Frente Para la Victoria (FPV) reveló que la ruptura con Evo Morales fue parte de una estrategia para evitar perder su personería jurídica, porque recibieron “amenazas del TSE para que no podamos ir”, sostuvo Franz Torrez, delegado de esa organización política ante el organismos electoral.
Jhonny Fernández de UCS también aclaró que no entregaría su sigla al evismo, ante versiones de que hicieron un acuerdo político. Sin embargo, hasta las 18:23, esta facción insiste que participará de las elecciones. Incluso, el pasado viernes protagonizaron una caravana y marcha. Sus voceros aseguraron que Morales había llegado a La Paz, pero el propio expresidente dijo que estuvo en el Chapare.
Por su parte, el presidente del FPV, Eliseo Rodríguez, sostuvo que el TSE se negó a recibirles la documentación, por tanto tampoco les facilitaron un código para inscribir en plataforma virtual a sus candidatos. “No nos quieren recibir el documento, que nos den el código para inscripción, eso ha sido motivo y han cerrado la puerta”, afirmó.
Anunció que se movilizarán, aunque por estrategia no darán a conocer los próximos pasos para exigir al TSE la inscripción de sus candidatos.
/ANF/
Articulo sin comentarios