
La Paz, 11 Oct. (ANF).- Los siete municipios que integran la Mancomunidad Metropolitana ratifican su respaldo a la construcción de la carretera al Beni, tras participar de la caravana de autoridades departamentales que se trasladaron el pasado fin de semana al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
La presidenta de la Mancomunidad Metropolitana de Cochabamba, Carla Lorena Pinto, dijo que la caravana al centro del TIPNIS sirvió para constatar que los pobladores, tanto indígenas como colonizadores, que viven en el trayecto Villa Tunari-San Antonio, apoyan la construcción de la carretera en contradicción con los marchistas indígenas y políticos que deformaron la realidad del proyecto.
Señaló que todos los habitantes en el trayecto hasta San Antonio están de acuerdo con la construcción de la carretera al Beni, incluso algunos indígenas del corazón del TIPNIS, sostienen que en el área protegida, en actual disputa y pulseta política, ya existen sendas que provocaron daños ambientales irreparables.
La autoridad dijo que el tramo II, que en su mayor parte tiene caminos de ripio, está comprendido entre Isinuta y Monte Grande del Aperé, 177 kilómetros que son más del doble de la suma de los tramos I (47 kilómetros) y el III (82). “Hemos quedado gratamente sorprendidos por el recibimiento de la gente, y por sus testimonios y expresiones de apoyo al proyecto de construcción de la vía al Beni. Asimismo, hemos levantado un listado de las demandas de los pobladores que piden escuelas, postas de salud y mejoramiento de vías vecinales”, sostuvo.
Pinto afirmó que junto a los demás integrantes de la caravana, entre ellos asambleístas, alcaldes y concejales del eje metropolitano, abrigan su esperanza de que tarde o temprano los bolivianos comprenderán de la gran necesidad de concretar la carretera, porque no sólo integrará a dos departamentos hermanos, sino que generará desarrollo y progreso.
Consideran que los más beneficiados con la carretera, al margen de los pueblos indígenas y colonizadores, serán las ciudades y municipios que forman parte del eje metropolitano (Sacaba, Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe), porque se vincularán con las carreteras que unen con los departamentos del occidente y el oriente boliviano, además de formar parte del corredor bioceánico que conectará el Pacífico con el Atlántico”, agregó.
CONSTRUCCIÓN EN MARCHA: Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Freddy Illanes informó que en el trayecto Villa Tunari - Isinuta hay maquinaria pesada que ejecuta trabajos en el tramo I. Asimismo dijo que el tramo II, o el TIPNIS, hay una vía ripiada que conduce a la comunidad de San Antonio, donde el respaldo a la carretera es unánime.
Illanes informó que después de visitar las zonas colonizadas de Villa Hermosa, San Juan de Icoya, San Pedro de Buena Vista, Moleto e Ichoa, se llegó hasta las comunidades indígenas de San Antonio, El Carmen y 3 de Mayo donde los pobladores y nativos les esperaban con letreros de bienvenida y apoyo a la carretera.
Dijo que en esas comunidades recibieron un conjunto de reclamos y necesidades de sus pobladores, todos atendibles porque tienen que ver con salud, educación, trabajo y alimentación, que serán tratados en una reunión de evaluación de los integrantes de la caravana.
//JLZ//