Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Sean Penn pide cancelar Dakar en Bolivia si no liberan a Ostreicher

Ese fue el pedido que hizo al Congreso de Estados Unidos como un tipo de “presión internacional” para que el presidente Evo Morales pueda “extirpar el cáncer maligno de la corrupción que está matando al sistema judicial boliviano y miles de inocentes como Ostreicher”.
20 de Mayo, 2013
Compartir en:
El actor estadounidense Sean Penn y el presidente Evo Morales. Foto: ANF.
El actor estadounidense Sean Penn y el presidente Evo Morales. Foto: ANF.

Redacción central, 20 May. (ANF).- El actor estadounidense Sean Penn, embajador de buena voluntad de Bolivia para la causa marítima, pidió este lunes al Congreso norteamericano que pueda utilizar su influencia para que los organizadores del rally Dakar condicionen la realización de la competencia a la liberación de su compatriota Jacob Ostreicher.

Ostreicher se encuentra procesado por la justicia boliviana por legitimación de ganancias ilícitas y actualmente se encuentra con detención domiciliaria, luego de estar encerrado en el penal de Palmasola de Santa Cruz, de donde logró salir gracias a las gestiones de Sean Penn ante el presidente Evo Morales.

El caso de Ostreicher posibilitó a fines de diciembre del año pasado dar con una red de extorsión al interior del Gobierno, cuyos abogados, empleando sus funciones públicas, ejercían prácticas corruptas en determinados casos que estaban a su cargo.

“Les pido que utilicen su influencia para pedir a los patrocinadores que requieran que se libere al señor Ostreicher como una primera señal de buena voluntad, mientras Bolivia sigue trabajando en los retos de su sistema judicial, o que el rally Dakar no entrará en Bolivia”, pidió Ostreicher, de acuerdo a reportes internacionales que citan a Efe.

Una de las últimas expresiones de Morales sobre este tema fue a principios de enero, cuando denunció que la Embajada de Estados Unidos utilizó al empresario norteamericano para agredir a la justicia y a su Gobierno.

Penn dijo que Morales requiere este tipo de “presión internacional” para “extirpar el cáncer maligno de la corrupción que está matando al sistema judicial boliviano y miles de inocentes como Ostreicher”.

El actor estadounidense visitó en tres oportunidades Bolivia. En la segunda, en octubre de 2012, el Gobierno lo designó como embajador de Bolivia para la defensa de la reivindicación marítima, la despenalización de la hoja de coca y la extradición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

El próximo año el rally Dakar tocará por primera vez suelo boliviano, luego de que el Gobierno realizará las gestiones necesarias ante los organizadores, que aceptaron que únicamente se lleve adelante la competencia en su categoría motos y cuadra tracks.

///rhc///Jlc///



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3