Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Referéndum: UD dice que el TSE debe hacer respetar el derecho del voto en el exterior en 33 países

El TSE realizó un estudio basado en los datos de las elecciones generales que revelan que el 95% de los votantes se concentra en seis países.
30 de Septiembre, 2015
Compartir en:
Óscar Ortiz, jefe de bancada de UD en el Senado. Foto: ANF
Óscar Ortiz, jefe de bancada de UD en el Senado. Foto: ANF
La Paz, 30 de septiembre (ANF).- La bancada de Unidad Demócrata (UD) en la Asamblea Legislativa cuestionó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pretenda que el voto en el exterior en el referéndum por la reelección del presidente Evo Morales solo sea realizado en seis países y demandó que se efectúe en los 33 con representación diplomática boliviana.

El jefe de bancada de UD en el Senado, Óscar Ortiz, advirtió que la oposición exigirá que se cumpla el derecho constitucional en los mismos 33 países en los que se realizaron las elecciones generales de 2014.

En criterio del asambleísta, el MAS, en su “desesperación por realizar el referendo que posibilite la re-re-re-elección del Presidente” quiere evitar el voto en el conjunto de los países. “Debemos ser claros, no es un derecho a medias, si votan unos, todos deben votar”, dijo.

El TSE planteará a la Asamblea Legislativa, por razones de costo y logística, priorizar el voto en el exterior en seis países que concentran, dijo, el 95% de los electores bolivianos en el exterior.

Sin embargo, Ortiz consideró que la explicación del TSE no es suficiente ya que la ley “no se discute, sino se acata”, y que si el país cuenta con representación diplomática en 33 países, ahí debería llegar el organismo electoral.

El legislador dijo que en ninguna parte de la Ley 026 de Régimen Electoral se señala que se deben priorizar unos países frente a otros. “Están poniendo los vocales una explicación engañosa”, señaló.

Costo del voto en el exterior

De acuerdo a un informe económico del TSE al que accedió ANF, el costo total del voto en el exterior el 2014 llegó a más de 26,3 millones de bolivianos y cubrió 33 países, distribuidos en los continentes americano, europeo, asiático y africano.  
 
El informe establece que mientras el costo del voto por persona fue de 65 bolivianos en Argentina, ascendió a 1.759 bolivianos en Austria, 2.701 en Dinamarca, 1.800 en China, de 3.318 en Corea del Sur, 9.453 bolivianos en Egipto, 10.803 en la India y 12.951 por cada voto en Irán.
 
En una comparación de costos, se evidencia que en los países de las Américas, e costo por voto fueron los más económicos, pues varió entre 65 y 919 bolivianos; en Europa, los costos oscilaron entre 116 bolivianos (en España), y 2.701 bolivianos (en Dinamarca).
 
En Egipto, sólo ocho empadronados sufragaron, a un costo por persona de 9.453 bolivianos.
 
/JMC/RPU/

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3